Distrito lanza subsidio de transporte para víctimas del conflicto armado en Bogotá

Crédito: Redes Sociales de la Consejería de Paz de Bogotá

6 Diciembre 2024 02:12 pm

Distrito lanza subsidio de transporte para víctimas del conflicto armado en Bogotá

La Alcaldía de Bogotá confirmó la implementación de la estrategia que busca garantizar el transporte de las víctimas que residen en la capital. Conozca cómo funcionará el programa de subsidios.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La administración distrital lanzó oficialmente la estrategia ‘Mi Pazaje’, un proyecto con el que se busca garantizar el acceso al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de las víctimas del conflicto armado. TransMilenio y la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación fueron los encargados de diseñar los lineamientos de la iniciativa. 

d

De acuerdo con las cifras del Registro Único de Víctimas (RUV), en Bogotá residen más de 356.000 personas víctimas del conflicto armado. Una gran parte de las víctimas enfrenta múltiples dificultades para ingresar a los sistemas de salud y transporte en la capital, según un reciente informe del Observatorio Distrital de Víctimas del Conflicto Armado (ODVCA). 

“La idea es conectar y ofrecer acceso a todos los habitantes de Bogotá al Sistema Integrado de Transporte Público. Con esta estrategia, vamos a acompañar a las víctimas para que tengan un adecuado proceso de adaptación a la ciudad para moverse por cada una de las localidades” explicó la gerente general de TransMilenio, María Fernanda Ortiz. 

Gerente de Transmilenio estrategia MiPazaje
Crédito: Redes Sociales de la Consejería de Paz de Bogotá

Por su parte, la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación indicó que la estrategia permitirá garantizar las medidas de transporte necesarias para que las víctimas del conflicto se movilicen con normalidad. Además, la administración distrital indicó que la iniciativa ‘Mi Pazaje’ integra una serie de políticas orientadas a proteger los derechos de las víctimas. 

Cómo funciona ‘Mi Pazaje’, la estrategia de transporte para víctimas del conflicto

Como parte de la fase piloto de la estrategia, la administración distrital les entregará a 150 personas que residen en Bogotá e integran el Registro Único de Víctimas (RUV) una tarjeta Tu Llave de TransMilenio recargada con 177.000 pesos, que les permitirá a los beneficiarios acceder a 60 pasajes en del SITP.  

Inscripción en la estrategia MiPazaje
Crédito: Redes Sociales de la Consejería de Paz de Bogotá

Los beneficiarios serán víctimas cabeza de hogar que deseen participar en la iniciativa. El desembolso de los 60 pasajes se realizará durante los próximos tres meses, por los que se entregarán un total de 9.000 ingresos al SITP en el tiempo de vigencia de la estrategia. 

Los promotores de la iniciativa indicaron que realizarán un proceso de control y seguimiento a los beneficiarios que utilicen la tarjeta para conocer posibilidades de mejora de la estrategia. De acuerdo con los resultados de la fase inicial, la administración evaluará la posibilidad de ampliar la oferta de acceso al sistema de transporte durante el próximo año. 

Transmilenio en Bogotá
Crédito: Colprensa

“Tenemos que acoger a las víctimas, apoyarlas en los procesos de reconstrucción de sus proyectos de vida. Debemos garantizar su integración social en la ciudad sin violencia ni revictimización”, concluyó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en el lanzamiento de la estrategia en el Centro de Encuentro Rafael Uribe Uribe. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí