Disturbios en la Universidad Nacional: afectaciones a la movilidad y estaciones de TransMilenio cerradas

SITP reportó retrasos en múltiples servicios.

Crédito: Colprensa

16 Mayo 2025 01:05 pm

Disturbios en la Universidad Nacional: afectaciones a la movilidad y estaciones de TransMilenio cerradas

Los enfrentamientos entre un grupo de encapuchados y las autoridades a la altura de la calle 26 con carrera 36 han provocado afectaciones a la movilidad. El Distrito confirmó modificaciones en las rutas del Sistema Integrado de Transporte Público.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Un grupo de encapuchados ha protagonizado enfrentamientos con miembros de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) en la entrada principal de la sede de la Universidad Nacional de Bogotá. El Distrito reveló que los disturbios han provocado múltiples afectaciones a la movilidad en diferentes sectores de la capital.

El profesor Diego Torres, representante de los docentes ante el Consejo Superior Universitario de la institución pública, denunció que desde el pasado 15 de mayo un grupo de encapuchados ocupó el edificio de Sociología. En ese sentido, la administración distrital indicó que es posible que los disturbios correspondan a acciones definidas con anticipación. 

Encapuchados Universidad Nacional
Los manifestantes han impedido el ingreso y salida por la entrada principal de la institución | Crédito: Colprensa

Los disturbios se han presentado en medio de actividades culturales con las que miembros de la Universidad Nacional conmemoran la masacre que se registró el 6 de mayo de 1984, en la que al menos 17 personas fueron asesinadas en el campus tras la autorización otorgada por el entonces rector de la institución para que la fuerza pública ingresara. 

Sin embargo, las autoridades enfatizaron en que aún no se logra identificar a las personas que han protagonizado los recientes disturbios e indicaron que podrían ser personas ajenas a la comunidad universitaria. En ese sentido, la institución pidió evitar estigmatizar a los estudiantes y solicitó garantías para el desarrollo de actividades académicas

Universidad Nacional de Colombia
La institución pública rechazó el uso de la violencia | Crédito: Colprensa

La Secretaría de Movilidad informó que las manifestaciones han provocado trancones en la calzada lenta de la Avenida NQS con calle 53 y 63, por lo que recomendó a los conductores que transiten por la zona tomar la calle 63 al occidente y la carrera 50 al sur para evitar mayores retrasos en su recorrido por esa zona de la ciudad. 

Estaciones de TransMilenio y rutas del SITP afectadas por manifestaciones en Bogotá

El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) informó que la estación de TransMilenio Ciudad Universitaria permanece cerrada debido a los disturbios registrados en la entrada principal de la Universidad Nacional. Así mismo, informó que se mantiene el contraflujo de buses que transitan por el sector.

Transmilenio en Bogotá
Crédito: Colprensa

El Distrito también confirmó que se habilitó el paso para la flota troncal en la estación Bicentenario y canceló los retornos realizados en la mañana de este 16 de mayo. Además, se retomaron recientemente las operaciones en las estaciones San Victorino, Las Nieves, San Diego y Museo Nacional

La Secretaría de Movilidad, a su vez, informó que se presenta una protesta sobre la calle 28 con carrera 13 en la que participan decenas de manifestantes que se movilizan hacia la plazoleta del Centro Internacional. Por eso, las autoridades recomendaron tomar la calle sexta al oriente y la Avenida Circunvalar al norte como rutas alternas. 

Movilización en la Procuraduría
Movilización en las inmediaciones de la Procuraduría | Crédito: Secretaría de Movilidad. 

Por otra parte, la administración distrital reveló que se identificó un nuevo punto de concentración en la calle 16 con carrera 5, cerca del edificio de la Procuraduría General de la Nación. Según las autoridades, la movilización fue convocada por integrantes del programa Jóvenes en Paz para reclamar mejores condiciones en la implementación de la iniciativa. 

Finalmente, el Distrito informó que en cada uno de los puntos de concentración se ha promovido el acompañamiento de equipos de diálogo para garantizar que las movilizaciones se realicen de forma pacífica. Además, indicó que avanzan en la negociación con los manifestantes para restablecer por completo los servicios de transporte público. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí