
Crédito: Policía Nacional
Dos funcionarios de la Gobernación de San Andrés son acusados de tráfico de migrantes
- Noticia relacionada:
- San Andrés
- Policía
- Migración Colombia
Entre los cuatro capturados también hay un ciudadano nicaragüense que hacía parte de la estructura que operaba en San Andrés y Medellín.
Por: Javier Patiño C.

Un grupo especial de uniformados llegó desde comienzos de octubre a la isla de San Andrés con el objetivo de identificar una estructura ilegal dedicada al tráfico ilegal de migrantes.
La operación identificó a cuatro personas que, presuntamente, hacían parte de una organización criminal transnacional dedicada a la llegada a la isla de ciudadanos especialmente de nacionalidad vietnamitas y posteriormente embarcados en lanchas artesanales a Nicaragua.
Según los investigadores, esta organización delincuencial tenía la modalidad delictiva de coyotes y ofrecían a migrantes asiáticos que llegaban de manera irregular a Colombia, la ruta migratoria vía aérea desde Ipiales hasta la ciudad de Medellín y San Andrés, para después ser llevados a Nicaragua, a quienes cobraban por el ingreso y salida de la isla entre 2.000 y 2.500 dólares por cada persona.
“Esta organización había permeado a la Gobernación Departamental del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con uno de sus integrantes en la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente y otro en la Oficina de Control, Circulación y Residencia (OCCRE), este último, valiéndose de su cargo con la ayuda de un ciudadano nicaragüense y otro colombiano, realizaba actos de corrupción, al permitir que desde los módulos de ingreso y control de turistas del Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, no se registrara la entrada y salida de extranjeros asiáticos”, dijo el coronel Edwin Urrego, director de la Dijín de la Policía.
Los investigadores identificaron a alias Natasha, supuesta líder de la organización delictiva, quien era funcionaria de la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente de la isla; ella al parecer tendría varias personas bajo su mando, quienes le rendían cuentas de la actividad ilegal y, además, sería la encargada de coordinar el hospedaje y alimentación de los migrantes y de recibir el dinero pagado por los ciudadanos vietnamitas.
Otro de los presuntos integrantes de la organización era alias Gordo, ciudadano nicaragüense y pareja sentimental de Natasha, encargado de recoger a los extranjeros en el aeropuerto y de transportarlos vía marítima desde las costas de San Andrés hasta Nicaragua.
La pareja y cabecillas de la estructura ilegal fuer capturada en el barrio San Luis Elsy Bar de la isla, donde también las autoridades detuvieron al hermano de Natasha, conocido como Sergey.
La investigación indica que la organización contaba con el apoyo de alias José, funcionario de la Oficina de Control, Circulación y Residencia (OCCRE) de la Gobernación, quien al parecer mientras se encontraba en servicio facilitaba el ingreso de personas extranjeras omitiendo su labor, para que siguieran irregularmente la ruta migratoria con destino a Nicaragua.
Los cuatro capturados fueron presentados ante un juez de Control de Garantías y la Fiscalía General que les imputó cargos por los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de migrantes.
