
Foto: Colprensa
El valor de la sabiduría ancestral para la protección del medio ambiente
- Noticia relacionada:
- Comunidades Indígenas
- Cartagena
Durante el 1 y 2 de julio se reunirán líderes indígenas, académicos, expertos y otras figuras para hablar de la importancia de la sabiduría ancestral en el mundo moderno. La cita será en la Agencia de Cooperación Española de Cartagena.
Por: Redacción Cambio

El próximo 1 de julio inicia el foro “El valor de la sabiduría ancestral para la protección del medio ambiente” organizado por la ONG Consejo de Cooperación Sur-Sur (CCSS) y sus aliados. Durante dos días este evento reunirá, en la Agencia de Cooperación Española de Cartagena, a líderes indígenas, autoridades afrocolombianas, académicos, expertos y defensores del medio ambiente, jóvenes líderes y especialistas nacionales e internacionales.
El foro "busca mostrar el valor de la sabiduría ancestral en la protección del medio ambiente, y enfrentar los desafíos del cambio climático." pues "el consejo de cooperación sur-sur (CCSS) cree que la sociedad contemporánea, especialmente en el mundo desarrollado, puede aprender mucho de la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas que, desde tiempos inmemoriales, comprendieron muy bien la relación y la interdependencia entre el hombre y la naturaleza."
Entre los invitados se encuentran figuras como la guatemalteca Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz; Vinicio Cerezo, ex presidente de Guatemala; Puyr Tembe, líder indígena de la Amazonía, ministra de asuntos indígenas del Estado de Pará en Brasil; Guiomar Alonso Cano, representante de la UNESCO en el Perú; Ricardo Lozano, ex ministro de ambiente en Colombia y Weildler Guerra, antropólogo.
A través de cinco paneles diferentes, el evento pretende ser un primer paso para "construir una plataforma duradera para el diálogo intercultural y la acción colectiva inspirada en la sabiduría ancestral" y plantea la elaboración de un documento final desde el cual, el próximo año en Filipinas, se creará un programa a largo plazo al que se le dará continuidad .
Durante el evento también se hará la inauguración de la exposición “La línea Negra” de Coque Gamboa, una muestra audiovisual que relaciona lugares sagrados de la Sierra Nevada con lugares sagrados de otras partes del mundo.
Puede encontrar la agenda completa aquí.
