Elección del nuevo rector de la Universidad del Rosario: ¿cómo será el proceso?

Universidad del Rosario.

Crédito: Colprensa

22 Junio 2024 10:06 am

Elección del nuevo rector de la Universidad del Rosario: ¿cómo será el proceso?

La institución explicó el proceso de elección del nuevo rector. Se espera que para octubre ya se tenga una decisión. Le contamos.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Luego de la salida de Alejandro Cheyne de la rectoría de la Universidad del Rosario en medio de las denuncias de presuntas irregularidades en las finanzas, la institución explicó cómo será el proceso de elección del nuevo rector. 

La nueva metodología, según la institución, busca fomentar una mayor inclusión y colaboración de todos los miembros de la comunidad universitaria. 

Entonces, ¿cómo será la elección? En principio, este proceso tendrá cuatro puntos importantes, promete tener en cuenta a todos los integrantes de la comunidad rosarista y se definirán unos principios que debe tener el rector. Se espera que la elección sea en octubre. 

Elementos claves del proceso de elección 

.
La universidad fue fundada en 1653. Foto: Colprensa. 

El primer punto es la declaración de principios del colegio electoral de rector o rectora. Entre estos están: debido proceso, diálogo, legalidad, prudencia, accountability, transparencia, ética, imparcialidad y responsabilidad. 

A partir de estos principios se guiarán las deliberaciones, procedimientos y decisiones del Colegio, según describe la institución. 

El segundo elemento corresponde a las deliberaciones del colegio electoral. La universidad definió dos deliberaciones a la semana de manera ordinaria, y de manera extraordinaria cuantas veces lo encuentre necesario, que se desarrollarán siempre en las instalaciones de la Universidad o eventualmente por conexión remota. 

En la tercera parte se definieron los aspectos metodológicos. Aquí se mencionan algunas reglas claves para el proceso de elección. Por ejemplo, “sobre la fecha de elección, reconoce como referencia el 24 de octubre de 2024, pero dada la atipicidad del proceso, entiende que la elección podría realizarse incluso con posterioridad a este día”.

Además, se establece que al menos el 30 por ciento de las candidaturas entrevistadas al cargo serán mujeres. 

El proceso en general se desarrolla así: definición y socialización de la metodología del proceso electoral, construcción del perfil del rector —será a más tardar el 6 de agosto de 2024—, y postulación de candidaturas. 

El cuarto punto son los mecanismos de participación, que serán en tres sentidos: participación  en formulación de la metodología del proceso electoral, formulación del perfil de rector y postulación de candidaturas.

“Es fundamental para este Colegio Elector y sus miembros indicar que, además de estos mecanismos, el proceso de diálogo con la comunidad continúa, extendiendo su disposición para seguir colaborando entre todos al fortalecimiento de la institucionalidad. Por lo anterior, estos puntos de partida permitirán un entendimiento sobre lo que debe ser el proceso electoral y podrán abrir el camino para nuevos diálogos”, dice el comunicado emitido por la institución. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí