Elecciones 2023: así sería la megacárcel que propone Diego Molano para Bogotá

Crédito: Colprensa

26 Septiembre 2023

Elecciones 2023: así sería la megacárcel que propone Diego Molano para Bogotá

El exministro de Defensa y hoy candidato a la Alcaldía de Bogotá Diego Molano expuso este martes en una simulación digital su propuesta de megacárcel para Bogotá.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Tras anunciar su propuesta de construir una megacárcel hace unos meses, el candidato a la Alcaldía de Bogotá Diego Molano dio a conocer este martes una simulación digital de las instalaciones de la prisión.

"Les presento la megacárcel que todos deseamos y yo construiré para encerrar a los 3.000 delincuentes más peligrosos que amenazan la tranquilidad de los bogotanos", escribió Molano a través de su cuenta de X. 

De acuerdo con Molano, este centro penitenciario se construiría a partir de una alianza público privada, con empresas de seguridad privada. Así mismo, las instalaciones contarían con inhibidores de señal para acabar con la extorsión y tendrían como fuente de energía la luz solar. 

“Estos criminales tendrán que trabajar para ganarse su comida. En overoles, tendrán que trabajar en la ciudad en obras y embellecimiento de la capital”, señaló el candidato. 

Además, detalló que se mantendría una política de apoyo a los venezolanos “que hacen lo correcto”, mientras que “los que delinquen llegarán a esta cárcel, y luego serán deportados”. 

Según Molano, a esta megacárcel vendrían todos aquellos “que roban, atracan permanentemente, reincidentes que tienen amedrentadas a las mujeres que acosan, que extorsionan a los comerciantes, que secuestran niños y que están en el microtráfico, acabando con parques y colegios”. 

¿Cómo va la intención de voto en Bogotá?

La semana pasada se dieron a conocer los resultados de la encuesta electoral del Centro Nacional de Consultoría (CNC) en alianza con El Tiempo y CM&. Se evidenció que el 29 por ciento de los bogotanos tiene intención de votar por el candidato del Nuevo Liberalismo, Carlos Fernando Galán. 

En segundo lugar, se encuentra Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico, con un 20 por ciento de intención de voto y, en tercer lugar, el exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo con un 17 por ciento.

En el cuarto lugar está Jorge Enrique Robledo del movimiento Dignidad y Compromiso, con 6 por ciento. A él le siguen Diego Molano de Reconstruyamos Bogotá, con 5 por ciento; Rodrigo Lara Restrepo de Liderazgo Amplio de Renovación Avanzada, con 3 por ciento. Seguido por el general Jorge Luis Vargas con un 2 por ciento de apoyo y Rafael Alfonso Quintero con un 1 por ciento. 

En la posición final está el candidato Nicolás Ramos Barbosa, con un 0 por ciento de respaldo.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí