Elecciones 2023: ¿qué sucederá con el metro y  el transporte público?, candidatos a la Alcaldía de Bogotá responden

Diego Molano, Carlos Fernando Galán, Juan Daniel Oviedo, Gustavo Bolívar y Rodrigo Lara.

Crédito: Colprensa

30 Agosto 2023 02:08 pm

Elecciones 2023: ¿qué sucederá con el metro y el transporte público?, candidatos a la Alcaldía de Bogotá responden

En un debate que se realizó este 30 de agosto, los candidatos a la Alcaldía hablaron de sus propuestas para Bogotá, especialmente sobre la movilidad y transporte público. Esto fue lo que dijeron.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este 30 de agosto, Blu Radio y El Espectador organizaron un debate en el que los candidatos a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, Carlos Fernando Galán, Rodrigo Lara, Diego Molano y Juan Daniel Oviedo, hablaron de sus propuestas sobre el metro, el Corredor Verde de la Séptima y la gratuidad para acceder al transporte público de Bogotá. 

Le contamos cuáles fueron sus respuestas.

¿Alterarán los planes del metro de Bogotá?

Frente a la pregunta que les hicieron sobre el metro elevado todos los candidatos aseguraron que si son elegidos, seguirán con lo planeado para la primera línea del metro.

"Si lo ponemos a rodar en el 2027, invitamos al presidente Petro a la inauguración de ese metro", dijo Molano al respecto. 

Por su parte, Lara dijo que pondrá a funcionar el metro, pero que va a revisar la eliminación de los cuatro carriles vehiculares de la Caracas. "Yo no voy a suprimir los cuatro carriles vehiculares para poner por encima el TransMilenio de los carros".

Si bien Gustavo Bolívar dijo que seguiría con lo planeado, también aseguró que: "hacer pasar de manera elevada el metro por el centro de la ciudad y por Chapinero es un esperpento técnico, ambiental y de salud. Voy a respetar el cronograma que me entreguen, pero aspiro a que el Gobierno alcance a salvar a la Caracas y a los pobladores de esa avenida de la debacle que significará un metro elevado 200 años enclavado en el centro de la ciudad".

¿Qué pasará con el Corredor Verde de la Séptima?

Respecto a si firmarían o no una carta en la que le solicitan a la alcaldesa no continuar con la licitación del Corredor Verde de la Séptima, la respuesta de todos fue 'sí', a excepción de Daniel Oviedo.

El exdirector del Dane afirmó: "no hay que parar el proyecto. El proyecto es de competencia de la administración distrital y en menos de tres meses podemos hacer una modificación del diseño para recuperar la movilidad vehicular".

De igual forma, los otros candidatos aseguraron que no están de acuerdo con el planteamiento del proyecto por los presupuestos que se necesitan para llevarlo a cabo y por el impacto urbanístico que tendría

¿Qué pasará con el transporte público?

Por último, respecto a si garantizarán transporte público gratuito en Bogotá, la mayoría dijo que no, a excepción de Rodrigo Lara

Lara explicó que la gratuidad debe ser el propósito. "La estructura del transporte público tiene unas externalidades negativas y unos costos de operación muy altos que nos obliga a hacer unos replanteamientos muy profundos en la prestación de ese servicio. (...) Vamos a proponer una ruptura y un cambio muy profundo en ese mal sistema de transporte público que nos han vendido durante tantos años". 

De igual forma, Molano dijo que no, pero sí propondría una tarifa gratuita los fines de semana a quienes "lo hacen bien".

"Le vamos a descontar a los ciudadanos que toda la semana utilizan la tarjeta de Transmilenio en la mañana y en la tarde, para que el fin de semana puedan utilizarla gratis", dijo el exministro de Defensa.

Galán por su parte dijo que no es que él no quiera garantizarlo. Señaló que es fácil prometer en campaña que el transporte publico va a ser gratis, pero "¿De dónde va a salir la plata?", preguntó.

"La meta es llegar allá. En el próximo gobierno no se alcanza, pero sí hay que determinar fuentes alternativas de financiación, que deben salir, en algunos casos, de quienes usan los vehículos particulares para financiar el transporte publico", agregó. 

Asimismo, Oviedo explicó que los que pueden pagar el transporte, lo harán, mientras que, los que no, recibirían los subsidios necesarios para que puedan acceder a este servicio

Finalmente, Gustavo Bolívar dice que esta propuesta aumentaría el volumen de pasajeros, por lo que incrementaría el déficit y eso llevaría a recortar la financiación de otros sectores para financiar el transporte público. "Eso no es responsable", aseveró. Aunque sí señaló que haría un descuento a los estudiantes y que las personas de tercera edad tendrían transporte gratuito

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí