Elecciones en noviembre: Registraduría prepara votaciones de las JAL y consultas populares

El 24 de noviembre se harán las consultas populares para la constitución de dos áreas metropolitanas.

Crédito: Colprensa.

4 Octubre 2024 05:10 pm

Elecciones en noviembre: Registraduría prepara votaciones de las JAL y consultas populares

Para las elecciones de las Juntas Administradoras Locales (JAL) se inscribieron más de 1.000 candidatos. El próximo 17 de noviembre serán los comicios.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En noviembre, la Registraduría nacional adelantará dos procesos electorales claves para definir una nueva organización local en las regiones y para definir a constitución de dos áreas metropolitanas. 

La elección de las Juntas Administradoras Locales (JAL)

..
Foto: Colprensa. 

El primer evento electoral será el próximo 17 de noviembre y será para definir a las nuevas JAL. Para participar en estos comicios se inscribieron 1.077 candidatos en 43 municipios de 21 departamentos del país. 

¿Por qué se harán estas elecciones? De acuerdo con la Registraduría, se desarrollarán porque en las pasadas elecciones territoriales del 29 de octubre de 2023 ganó el voto en blanco o resultaron elegidos menos miembros de los exigidos por la ley.

“Se elegirán miembros de las JAL en 143 de las 175 comunas, localidades o corregimientos faltantes. 1.562.303 ciudadanos están habilitados para votar en estas elecciones. La Registraduría Nacional instalará 2.295 mesas de votación”, detalló el órgano electoral. 

Las consultas 

Además, la Registraduría convocó a los ciudadanos de los municipios de Candelaria, Dagua, Jamundí, Palmira y Cali (Valle del Cauca) y Puerto Tejada y Villa Rica (Cauca) a consulta popular para la constitución del Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia.

En esta zona, podrán participar 2.400.000 ciudadanos, en 3.079 mesas de votación. 

Así mismo, las personas de los municipios de Florencia, Morelia y La Montañita (Caquetá) podrán participar en la consulta popular para definir si se construye el Área Metropolitana del Piedemonte Amazónico. 

La Registraduría detalló que en Caquetá se instalarán 217 mesas, en las que podrán participar 154.000 colombianos. 

Así las cosas, el órgano electoral adelantará una convocatoria abierta y pública para garantizar la organización y realización de estas elecciones. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí