
Voluntarios iniciarán jornada de recolección de firmas para respaldar la consulta popular relacionada con la niñez.
Crédito: Colprensa.
Empieza recolección de firmas para otra consulta popular: ¿de qué se trata?
- Noticia relacionada:
- Infancia
- Consulta popular
- Registraduria Nacional del Estado Civil
Una nueva consulta popular acaba de recibir luz verde de la Registraduría. A partir de este lunes, comenzará la recolección de firmas en todo el país. Le contamos qué está pasando.
Por: Juan David Cano

Acaba de aparecer en Colombia un nuevo proceso de consulta popular. La Registraduría Nacional del Estado Civil autorizó el inicio de la recolección de firmas para una iniciativa ciudadana que busca ser llevada a las urnas. A partir de esta semana, habrán puntos habilitados en todo el país con ayuda de voluntarios.

Aunque en las últimas semanas la atención se ha centrado en la consulta promovida por el Gobierno nacional sobre derechos laborales, esta nueva propuesta apunta a un asunto distinto: la protección de los menores de edad frente a delitos sexuales.
¿De qué trata la nueva consulta popular?
La iniciativa, titulada 'Por la niñez, dame esos cinco', propone una serie de medidas orientadas a fortalecer el sistema de justicia penal en casos de violencia sexual contra menores. Entre los planteamientos se encuentran la creación de un Registro Nacional Público de Agresores Sexuales, restricciones de por vida para que los condenados vuelvan a tener contacto con menores, la aplicación de castración química a reincidentes y la discusión sobre la implementación de la pena de muerte en los casos más graves.
El texto sometido a consulta consta de ocho preguntas, cada una con respuesta independiente de "sí" o "no". También contempla que las personas condenadas por estos delitos trabajen durante su reclusión para costear su manutención y, en los casos que sea posible, ofrecer reparación a las víctimas.
Para que esta consulta sea sometida a votación, sus promotores deberán recolectar aproximadamente dos millones de firmas válidas. La campaña cuenta con voluntarios y puntos de apoyo en varias ciudades. Diego Caro, promotor de la iniciativa, aseguró que el objetivo no es aumentar las penas por razones punitivas, sino reforzar las herramientas legales para proteger a la infancia.

El proceso se da en medio de un contexto alarmante. Solo en el primer trimestre del año, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) registró más de 4.300 casos de violencia sexual contra menores.
Uno de los casos más recientes ocurrió en un jardín infantil de Bogotá, donde al menos ocho niños habrían sido víctimas de abuso sexual. El presunto responsable, Freddy Castellanos, fue capturado y enfrenta cargos por acceso carnal abusivo con menor de 14 años.
