
Empresa francesa se retira de un proyecto de energía solar en Colombia. ¿Por qué?
- Noticia relacionada:
- Medio Ambiente
- Energía
Una empresa francesa de energías renovables anunció que se retira de un proyecto que consiste en la construcción de un parque solar en Girardot, Cundinamarca. ¿Cuál es la razón?
Por: Redacción Cambio

Este jueves, una compañía francesa de energías renovables tomó la decisión de retirarse de un proyecto de energía solar en Colombia. Este año ya se había presentado un caso similar, con la suspensión de la construcción de un parque eólico en La Guajira.
En 2021, la compañía de nombre EDF Renewables había ganado una subasta de energía a largo plazo para ejecutar dos proyectos de energía solar por 145 vatios pico. Sin embargo, debido a “retrasos significativos en los permisos y licencias ambientales por parte de entidades locales”, optó por retirarse de uno de los proyectos.
El proyecto en cuestión es el parque solar Pubenza (de 50 megavatios) que tenía previsto ejecutarse en el municipio de Girardot, Cundinamarca y al cual habían invertido aproximadamente 17.855 millones de pesos a corte de 30 de septiembre.
Otras de las razones de su retiro han sido los cambios regulatorios y fiscales que han ocurrido desde que sucedió la subasta, como la reforma tributaria “que impactó las rentabilidades de los proyectos y los beneficios de la Ley 1715, para promover las energías renovables”, además de tasas de interés y la volatilidad de la tasa de cambio.
Le puede interesar: ¿Petro o Duque, quién tiene la culpa de la crisis del sector energético?
Así mismo, la compañía también informó que “a pesar de que el pasado 8 de septiembre el Consejo de Estado anuló el marco regulatorio de dicha subasta de energía por su inconstitucionalidad, el Gobierno, a través de XM, mandó la instrucción de ejecutar las garantías de puesta en operación del proyecto por un monto de más de 4.600 millones de pesos”.
EDF Renewables reitera y especifica que la corporación regional fue la que incumplió los plazos en otorgación de los permisos y licencias, que están establecidos en el decreto 1076 de 2015. Por ello, solicita una vez más el apoyo del Gobierno para hacer frente a este asunto, tras el envío de varias comunicaciones en las que se le pide al Estado no ejecutar esas garantías.
“Como resultado de esto, entre otras razones, de aproximadamente 2 gigavatios de proyectos en procesos que han sido adjudicados, ningún proyecto eólico o solar en Colombia se encuentra en operación actualmente”, afirmó la compañía.
Además, aseguró que esta situación no solo es una desventaja competitiva para el país, sino que también presenta un panorama de incertidumbre frente al fenómeno de El Niño.
El proyecto eólico en La Guajira que fue suspendido
En mayo de este año, la empresa Enel Colombia suspendió indefinidamente la construcción del parque eólico Windpeshi en La Guajira, que estaba previsto para generar 205 megavatios.
“Esta fase de suspensión indefinida significa, principalmente, detener labores constructivas y mantener únicamente aquellas que son estrictamente necesarias de cara al cumplimiento de los compromisos sociales y ambientales. Además, durante esta etapa se evaluarán opciones de venta del proyecto”, se lee en un comunicado de la compañía.
Esta decisión fue tomada por la junta directiva de la compañía ante la imposibilidad de garantizar los ritmos constructivos del proyecto, debido a las constantes protestas de las comunidades cercanas y altas expectativas que superan el marco de actuación de la organización.
