
Crédito: Colprensa
En video: volvió a nevar en el Parque Nacional El Cocuy
- Noticia relacionada:
- Medio Ambiente
- Cambio Climático
De acuerdo con Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Parque Nacional El Cocuy volvió a cubrirse de nieve. Se trataría de una particularidad porque no suelen ocurrir nevadas en el mes de julio.
Por: Redacción Cambio

Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) publicó un video donde se ve que empezó a nevar durante los últimos días en el Parque Nacional El Cocuy, ubicado al centro oriente de Colombia.
Según la entidad, se trataría de una particularidad, ya que las denominadas “heladas” son un fenómeno meteorológico que usualmente ocurre en enero y febrero, pero no en julio.
El fenómeno ha generado asombro a la comunidad científica. Los expertos explican que no es común que caiga nieve a una altitud inferior a los 4.200 metros, y mucho menos en el séptimo mes del año.
Por ello, se están llevando a cabo investigaciones para comprender la razón detrás de estas nevadas inusuales.
El Parque Nacional Natural El Cocuy
El Parque Nacional Natural El Cocuy está ubicado al nororiente de la cordillera Oriental de los Andes, entre los departamentos de Arauca, Boyacá y Casanare, tiene un área de 306. 000 hectáreas.
Una de las entradas más conocidas para ingresar al parque es por el municipio de El Cocuy, en Boyacá.
De acuerdo con el PNN, para el desarrollo del ecoturismo se mantiene la Zona de Recreación General Exterior, la cual cuenta con 4.915,84 hectáreas, y representa el 1,5 por ciento del total del área del Parque Nacional Natural El Cocuy.
Por otra parte, la entidad explica que la Sierra Nevada de Güicán, El Cocuy y Chita es territorio sagrado para los indígenas UW’A. El territorio del resguardo indígena está cerrado al turismo por lo que está prohibido transitar por el flanco oriental.
Además, no se permite a los turistas pernoctar (pasar la noche) al interior del área protegida.
Entre tanto, antes de ingresar al área protegida, es obligatorio adquirir un seguro de rescate y asistencia que cubra los días de permanecía en el parque.
Finalmente, el PNN advierte que está prohibido visitar el parque a caballo, lo cual acarrea sanciones y/o multas de hasta cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes, ya que los caballos mordisquean y pisotean los frailejones y otras plantas, ensanchan los senderos y contaminan las fuentes de agua que abastecen la población local.
Para profundizar: ¿Empieza a calmarse el volcán Nevado del Ruiz? Esto dicen los expertos

