'No estamos en paro, ni en plan tortuga. Tendremos más rigurosidad': sindicato de Migración Colombia
4 Diciembre 2024 09:12 am

'No estamos en paro, ni en plan tortuga. Tendremos más rigurosidad': sindicato de Migración Colombia

CAMBIO de Tema habló con Óscar Guateque, presidente de la Unión Sindical Migración y Ministerio de Relaciones Exteriores, para preguntar cuánto durará el paro, qué piden los trabajadores y, sobre todo, cómo esto impacta a los viajeros del país. El líder sindicalista reveló que no están haciendo un paro exactamente. ¿De qué se trata entonces?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Sindicatos de trabajadores de Migración Colombia anunciaron el inicio de acciones sindicalistas en todos los aeropuertos internacionales de Colombia a partir de este 3 de diciembre. Dicen que no se les han cumplido demandas laborales que le han hecho al Gobierno.

CAMBIO de Tema habló con Óscar Guateque, presidente de la Unión Sindical Migración y Ministerio de Relaciones Exteriores, para preguntar cuánto durarán las acciones, qué piden los trabajadores y, sobre todo, cómo esto impacta a los viajeros del país.

¿Por qué comenzaron las acciones sindicalistas de Migración Colombia?

La decisión surgió luego de que los sindicatos de trabajadores de la autoridad migratoria manifestaran que hay un agotamiento en los diálogos sociales con el Gobierno nacional. Según ellos, no se han obtenido resultados tangibles que beneficien a los empleados de la entidad.

Además, los sindicalizados denunciaron la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades ante sus demandas laborales. Entre estas se encuentran la sobrecarga de trabajo derivada de la implementación del Decreto de Ampliación de Plantas, la demora en resolver problemas laborales desde hace más de un año, y la falta de medidas para enfrentar la crisis de gobernanza en la entidad. También mencionaron que estas situaciones han generado afectaciones en la salud mental de los trabajadores.

Desde el 15 de octubre, la Unión Nacional Sindical de Empleados de Migración Colombia había declarado un 'estado de alerta', advirtiendo sobre posibles movilizaciones. Ahora, con la activación de la protesta, exigen la creación de una bonificación salarial acorde con sus funciones, así como una revisión estructural de las condiciones laborales.

"Hacemos un llamado al Gobierno nacional, al diálogo social y a materializar lo que hemos venido discutiendo durante los últimos dos meses en relación con dos temas cruciales: la expedición de un decreto de mejora salarial para los servidores públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia y, segundo, la expedición de un decreto que permita incrementar la planta de Migración Colombia para atender la prestación del servicio en todos los aeropuertos internacionales", explicó Guateque.

El sindicalista advirtió que la escasez de personal afecta no solo a los trabajadores, sino también a la calidad del servicio en los puestos de control migratorios de todos los tipos (aéreos, marítimos, fluviales y terrestres). Esta situación repercute directamente en los procesos de extranjería y perjudica a los usuarios que requieren estos servicios.

¿No se trata de un paro, ni un plan tortuga? Van a ser más rigurosos con los procesos migratorios

Según Guateque, la actual falta de personal les obliga a realizar procesos migratorios de manera acelerada, lo que no solo genera desgaste físico y mental que derivan en problemas para la salud de los trabajadores, sino que incrementa el riesgo de errores.

Por ello, aclaró que su objetivo no es obstaculizar el servicio ni perjudicar a los usuarios, sino implementar controles migratorios más rigurosos. En concreto, lo que buscan es garantizar que la verificación y revisión de los procesos migratorios cumplan con el estándar de calidad exigido por la ley para también evitarse, como funcionarios, sanciones o investigaciones derivadas del mal cumplimiento de su actividad.

¿Cómo va a afectar el cambio a los usuarios?

"No queremos afectar la prestación del servicio, no queremos que los usuarios tengan inconvenientes con sus vuelos. Es por ello que invitamos a los viajeros a que lleguen con mayor tiempo de antelación a los vuelos internacionales para que no tengan problemas con sus vuelos, pero en ningún momento se ha manifestado que va a haber un cese a actividades o que se va a afectar el servicio", aseveró.

La recomendación del sindicalista no es fortuita. Dado que se ampliará la rigurosidad, se prevé que también aumenten los tiempos de espera. Aunque no se tiene una cifra precisa, dio el ejemplo que, si antes se demoraban 20 segundos con un trámite, los tiempos podrían triplicarse o cuadriplicarse dependiendo del caso. Es por ello que resulta tan importante que las personas que ya tienen viajes internacionales programados lleguen al aeropuerto con bastante antelación.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí