Lo que sigue para la venta de acciones de EPM en Tigo-Une e Invertelco

Crédito: @EPMestamosahi

22 Agosto 2024 06:08 am

Lo que sigue para la venta de acciones de EPM en Tigo-Une e Invertelco

El proyecto será sancionado por el alcalde, Federico Gutiérrez, y publicado en la Gaceta Oficial del Distrito. Sin embargo, persisten dudas sobre los próximos pasos para implementar el acuerdo. Según EPM, la enajenación de participaciones estatales en sociedades se realizará en dos etapas. Conozca los detalles.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Con 16 votos a favor y solo cinco en contra, en la noche del 21 de agosto, el Concejo de Medellín aprobó el proyecto de acuerdo que permite la enajenación total o parcial de las acciones de EPM en Tigo-Une e InvertelcoAhora, el proyecto será sancionado por el alcalde de Medellín y, posteriormente, será publicado en la Gaceta Oficial del Distrito, para que empiece su vigencia como acuerdo distrital. Sin embargo, aún quedan dudas de lo que sigue en la agenda para poner en marcha el acuerdo. 

Empleados, pensionados y entidades cooperativas, los primeros en recibir la oferta

Según EPM, el trámite para la enajenación de participaciones del Estado en sociedades consiste en dos etapas. En la primera, las acciones se deben ofrecer a los destinatarios de condiciones especiales, es decir:

  • Trabajadores activos y pensionados de la empresa
  • Asociaciones de empleados o exempleados
  • Sindicatos de trabajadores
  • Fondos de empleados
  • Fondos de cesantías y pensiones
  • Entidades cooperativas, entre otros

De acuerdo con la Ley 226 de 1995, el plazo para realizar la venta estará contemplado en los programas y reglamentos de enajenación correspondientes. 

Además, el precio de venta base de las acciones se sustentará en un estudio técnico que hará EPM, con el acompañamiento de asesores independientes. Este precio será “la base mínima sobre la cual se efectúe el proceso de venta en las etapas siguientes” conforme a la Ley 226 de 1995, los estatutos y el Acuerdo de Accionistas de UNE e Invertelco. 

“Este análisis, que considerará el valor de la inversión de EPM en ambas compañías, será el insumo principal para que la junta directiva de EPM decida el precio de venta base”, señaló EPM. 

¿Qué ocurre si no se logra la venta de acciones de EPM en Tigo-Une?

La segunda etapa está dirigida al público en general, sin embargo, puede no lograrse la venta de las acciones de EPM. En caso de que esto pase, Millicom tiene la posibilidad de adquirir directamente las acciones de EPM en Une. Si tampoco se da el caso, “existe la probabilidad de adelantar una oferta conjunta al público en general del ciento por ciento de las acciones de Une propiedad de EPM y Millicom”. Esta última opción se trata de una cláusula de protección del patrimonio público que EPM puede utilizar hasta el 31 de diciembre de 2026.

tigo
Créditos: Tigo

¿Cuándo llegarán los recursos a la empresa?

Si EPM completa la venta de las acciones en la segunda etapa, los recursos podrían entrar al presupuesto de la empresa a finales de 2025. No obstante, si se lleva a cabo la enajenación con la cláusula de protección del patrimonio público, los recursos podrían llegar a finales de 2026 o inicios de 2027. 

¿Cómo se invertirán los recursos del proyecto?

John Maya Salazar, gerente general de EPM, explicó que los recursos provenientes del proyecto de enajenación de las acciones de EPM en Une e Invertelco se invertirán en becas, a través de la fundación de EPM; tecnología para el aprovechamiento y la valorización de residuos sólidos; un fondo para ciencia, tecnología e innovación; y la conectividad en zonas a las que no llegan las empresas de telecomunicaciones. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí