¿Es viable la libertad diaria para Epa Colombia como lo pidió el presidente Gustavo Petro?

Daneidy Barrera Rojas, conocida en redes como Epa Colombia y Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Crédito: Colprensa.

13 Febrero 2025 05:02 pm

¿Es viable la libertad diaria para Epa Colombia como lo pidió el presidente Gustavo Petro?

El presidente Gustavo Petro solicitó aplicar la Ley 2292 de 2023 para que Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, salga a diario de prisión donde está recluida. ¿Es posible la medida? CAMBIO habló con un experto.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El presidente Gustavo Petro pidió a la ministra de Justicia, ​Ángela María Buitrago, gestionar la salida diaria de la cárcel de Daneidy Barrera Rojas, conocida en redes sociales como Epa Colombia, argumentando que la Ley 2292 de 2023 le otorga este beneficio por ser madre cabeza de familia.

"Esta mujer, al ser madre cabeza de familia, está resguardada por la ley que hizo aprobar en el Congreso nuestro ministro progresista de Justicia, Néstor Osuna: debe salir diariamente de la cárcel. Le solicito a la ministra de Justicia ante el Inpec aplicar la ley", afirmó el mandatario.

La declaración se produjo luego de que Barrera, recluida en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, enviara un mensaje al presidente en una entrevista con Noticias RCN pidiendo su ayuda para obtener la libertad. A pesar de que el jefe de Estado hizo esta solicitud, existe un debate sobre la proporcionalidad de la condena impuesta a Barrera y las condiciones para acceder a beneficios penitenciarios.

El contexto de la condena y la postura de Petro

Barrera Rojas fue condenada a cinco años y dos meses de prisión por daño a bienes públicos tras protagonizar actos vandálicos durante el paro nacional de 2019 contra TransMilenio. Su caso ha sido mencionado en varias ocasiones por el presidente, quien ha cuestionado la severidad de la pena.

Epa Colombia
Crédito: Colprensa.

"Un funcionario parece tener una casota inmensa en Valledupar con dinero para la paz y nadie investiga. A Epa se la llevan presa por pegarle a un vidrio. Ella restituye el vidrio, que es un bien público, pero lo hace en medio del estallido social", afirmó Petro en el polémico consejo de ministros televisado.

El mandatario ha planteado que Barrera fue castigada con mayor rigor por su origen popular y su nivel de exposición mediática. "A Epa la castigan por ser una joven popular y pobre, por levantarse y protestar en un momento en que los jóvenes estaban protestando”, dijo.

Más allá de estas consideraciones del presidente, la posibilidad de que Barrera acceda a la libertad bajo la Ley 2292 de 2023 depende del cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma.

¿Qué establece la Ley 2292 de 2023?

La Ley 2292, aprobada en julio de 2023, otorga un beneficio a mujeres cabeza de hogar que se encuentren en prisión por delitos cometidos en condiciones de marginalidad. En estos casos, la pena de cárcel puede ser sustituida por servicios comunitarios, lo que les permite continuar con sus responsabilidades familiares.

Presas
Crédito: Colprensa.

Según el Ministerio de Justicia, los servicios comunitarios deben realizarse en el municipio de residencia de la condenada y pueden incluir jornadas de trabajo de entre cinco y 20 horas semanales, sin superar las ocho horas diarias. Las beneficiarias pueden estudiar o trabajar, siempre que cumplan con la medida.  

Para acceder a este beneficio, se deben cumplir tres condiciones fundamentales:  

  • Ser madre cabeza de familia.
  • Haber cometido delitos relacionados con hurto o estupefacientes, o tener una condena menor a ocho años.
  • Haber delinquido en condiciones de marginalidad que afectaran la manutención del hogar.

Adicionalmente, la norma excluye a quienes hayan sido condenadas por otros delitos dentro de los cinco años anteriores o quienes tengan antecedentes por conductas punibles distintas a las establecidas en la ley.

¿Epa Colombia cumple con los requisitos?

Norberto Hernández, profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, le dijo a CAMBIO que la empresaria del emporio de las keratinas no cumple con las condiciones exigidas.

"No se aplicaría la Ley 2292/23 porque no se cumplen los siguientes criterios: (i) no es una mujer cabeza de familia, (ii) la comisión del delito no estuvo asociada a condiciones de marginalidad que afectaran la manutención del hogar", explicó Hernández.

El experto también señaló que el tipo de delito por el que fue condenada Barrera tampoco encaja en los supuestos de la norma. La ley se enfoca en delitos como hurto y tráfico de estupefacientes, mientras que Barrera fue condenada por daño a bienes públicos, lo que dificulta su acceso a este beneficio.

En contraste a las declaraciones del académico, para el abogado de Barrera, Omar Ocampo, la influencer sí es madre cabeza de familia. Según él, la Corte Suprema de Justicia no tuvo en cuenta que la empresaria es madre de una menor de 9 meses. Para el docente Hernández Daneidy no es una madre cabeza de familia porque su compañera sentimental podría hacerse cargo de la menor de edad.

En CAMBIO de Tema los penalistas Francisco Bernate e Iván Cancino explicaron el caso y los caminos que le quedan a Epa Colombia.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí