Este 31 de enero se normalizan los trámites consulares con Estados Unidos, incluidas las citas para visas

Además de los deportados, ambos gobiernos acordaron una hoja de ruta para fortalecer su agenda de trabajo conjunto en diferentes áreas.

Crédito: Cancillería

30 Enero 2025 01:01 pm

Este 31 de enero se normalizan los trámites consulares con Estados Unidos, incluidas las citas para visas

Tras la reunión de alto nivel en Washington, y el cumplimiento de acuerdos, los gobiernos de ambos países reforzaron sus compromisos bilaterales. Se espera la normalización de servicios consulares en Bogotá este viernes 31 de enero.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Tras la resolución del impase diplomático entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, los representantes de ambos países sostuvieron una reunión de alto nivel en Washington, D.C.

El encuentro contó con la participación del ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, y el enviado especial estadounidense para América Latina, Mauricio Claver-Carone.

Durante la reunión, los funcionarios revisaron los detalles del acuerdo alcanzado el pasado 26 de enero y definieron los pasos para su implementación. Entre los avances destacados se encuentra la llegada del primer grupo de colombianos deportados bajo los protocolos establecidos.

Los funcionarios informaron que, debido al avance del acuerdo, se espera que este viernes 31 de enero se reanuden los servicios consulares en la embajada de Estados Unidos en Bogotá, incluyendo la reprogramación de citas para la solicitud de visas.

Además de abordar el tema de las deportaciones, ambos gobiernos acordaron una hoja de ruta para fortalecer su agenda de trabajo conjunto. Los temas incluyen seguridad, comercio, migración y cooperación en asuntos de interés mutuo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que estos acuerdos reflejan el compromiso de ambos gobiernos de mantener un diálogo constructivo y diplomático. “El Gobierno de Colombia reitera su compromiso con el diálogo por canales diplomáticos como la vía esencial para el relacionamiento con los Estados Unidos", indicó la Cancillería en un comunicado.

¿Cómo ocurrió la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos?

Cabe recordar que el reciente impase diplomático entre Colombia y Estados Unidos se originó cuando el gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, decidió rechazar la recepción de vuelos con ciudadanos colombianos deportados desde territorio estadounidense.

Crédito: Presidencia y Reuters
Presidente Gustavo Petro y Donald Trump lograron acuerdo pese a diferencias. Crédito: Presidencia y Reuters

Esta decisión generó una respuesta inmediata por parte de la administración de Donald Trump, que suspendió los trámites consulares en la embajada de Estados Unidos en Bogotá y amenazó con aranceles de emergencia. Sin embargo, el 26 de enero se alcanzó un acuerdo cuando el Gobierno colombiano aceptó recibir a los deportados bajo ciertos protocolos establecidos.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí