
Polémica en redes: TransMilenio renombra estación como CAN-British Council para "acercar la cultura británica" a Bogotá
- Noticia relacionada:
- Transmilenio
- Bogotá
Transmilenio renombró la estación de la calle 26 y varios usuarios criticaron el cambio, considerándolo innecesario y sin impacto en la mejora de la calidad del servicio. Otros se lo tomaron con humor.
Por: Gabriela Casanova

Esta semana, Transmilenio y el British Council le dieron un nuevo nombre a la estación de TransMilenio CAN, ubicada en la troncal Calle 26, en Bogotá. Ahora, se llama CAN - British Council. Según la empresa, este cambio simboliza “un paso más para acercar el inglés y la cultura británica a la capital”.
El día de la reinauguración de esta estación se realizó una feria interactiva con actividades relacionadas con el idioma inglés y la cultura del Reino Unido, “de una forma innovadora y divertida”, según un comunicado de Transmilenio. Durante, el evento, la gerente de Transmilenio, María Fernanda Ortiz, envió un mensaje a todos los usuarios:
“Estamos felices inaugurando el nuevo nombre de nuestra estación CAN - British Council, sobre todo porque esto consolida nuestra alianza y trabajo en equipo con el Reino Unido y con esta organización que comparte con nosotros valores de cultura y educación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y la experiencia de viaje de nuestros usuarios”, dijo.
La empresa actualizará toda la información con el nuevo nombre en mapas, página web, planificador de rutas y marcación de estaciones, entre otros, y la socializará con los demás agentes del sistema. También modificará los programas que indican los puntos de parada dentro de los buses.
“28 empresas y entidades han creído en esta iniciativa, entendiendo el impacto positivo de hacer parte de TransMilenio, que moviliza a más de 4 millones de personas cada día”, dijo Ortiz en un comunicado.
A lo que agregó: “Estas alianzas comerciales permiten integrar el trabajo del ente gestor y las marcas presentes en la ciudad para el fortalecimiento de la seguridad, el cuidado y embellecimiento de la infraestructura, la realización de actividades culturales y otras acciones de cuidado para mejorar la experiencia de viaje de nuestros usuarios”.
Según Transmilenio, esta alianza “responde al interés” de la empresa de generar ingresos adicionales a la tarifa y “facilitar acciones conjuntas con el sector privado para reconocer los grandes orgullos de Bogotá, comenzando por su transporte público”. Así mismo, aseguró que de esta forma es posible dar a conocer marcas en las estaciones. Sin embargo, no aclaró qué tipo de actividades conjuntas llevarán a cabo ambas entidades como parte del acuerdo.
Por su parte, Felipe Villar, director del British Council en Colombia, también celebró esta alianza: “Esta colaboración con TransMilenio no solo fortalece nuestra relación con Bogotá, sino que también nos permite acercar nuevas oportunidades de aprendizaje del inglés a miles de ciudadanos. (…) La estación CAN – British Council será un símbolo de progreso, confianza y compromiso con la educación en la ciudad”.
El British Council es una institución cultural pública del Reino Unido que “promueve oportunidades educativas y fortalece las relaciones culturales en todo el mundo”, según su página web. Ha trabajado en Colombia en promover la educación y la cultura con programas, capacitaciones y certificaciones en inglés. Así mismo, ha colaborado con el Ministerio de Educación Nacional y ha hecho alianzas con universidades en el país.
Críticas al nuevo nombre de la estación de TransMilenio
El nuevo nombre de la estación en la troncal Calle 26 ha generado mucha controversia. Varios ciudadanos en redes sociales se han manifestado al respecto. Algunos se quejan de que este cambio no da solución a los problemas que enfrenta el sistema, como la calidad del servicio, las tarifas y el cuidado de los buses. Así mismo, aseguraron que fue un acto innecesario.
“No pues, guau, ¿y para cuándo mejoran los buses o la calidad del servicio? 3.300 pesos para que me roben”, comentó uno de los usuarios. “¿El precio del pasaje incluye la clase de inglés?”, dijo otro. “¿Cómo esa organización está ayudando en mejorar la movilidad de los bogotanos que ocupan Transmilenio para tal fin, señora gerente?”, comentó otro.
En cuanto a los “valores de cultura y educación” a los que se refería la gerente Ortiz, criticaron que Transmilenio carece de ellos, pues son frecuentes los casos de hurto y conductas que afectan la convivencia en el sistema. Además, algunos cuestionaron a la empresa por hacer negocios con otras organizaciones y se preguntaron por el destino de los recursos de dicha alianza.
“Bogotá, con tantos problemas y necesidades, en especial en TransMilenio, donde hay hurto, exhibicionismo, tocamientos, conductas agresivas y demás comportamientos que afectan la convivencia en el medio de transporte, presenta el cambio de nombre de la estación como un gran logro, pero no explica que esto también hace parte de una transacción económica por la pauta”, comentó un usuario en su cuenta de X.
Otra usuaria dijo: “¿Valores, cultura, educación, respeto, en TransMilenio? ¡Jah! ¡Me río de Janeiro! Ojalá solo con poner un nombre se aprendiera inglés, aunque es más fácil esto que en TransMilenio a que haya valores. Lo que impera en TransMi es el robo, el irrespeto, la falta de autoridad”.
“Queda en evidencia que TransMilenio es un negocio que solo beneficia a privados y, además, nos despoja a los bogotanos de nuestras jergas, culturas y tradiciones”, afirmó otra usuaria.
Otros tomaron el tema con más humor, compartiendo memes sobre el nuevo nombre de la estación:
