
Crédito: Fotografías Campaña de Verificación BIC GSJ ARC-DIMAR, 2022
El Estado buscaría negociar con uno de los demandantes del galeón San José
- Noticia relacionada:
- Galeón San José
- Ministerio de Cultura
La W Radio reportó que la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado negociará con la empresa Maritime Archeology Consultants (MAC), que había demandado por el galeón San José.
Por: Redacción Cambio

La multinacional suiza Maritime Archeology Consultants (MAC) demandó al Estado colombiano porque no habría recibido el pago de más de 18.000 millones de pesos que invirtió en la búsqueda del galeón San José. Durante el gobierno de Juan Manuel Santos la empresa estuvo encargada de este proyecto.
Según se conoció, la multinacional suiza había acudido al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (Ciadi) para pedir una indemnización de 50 millones de dólares por la inversión que hizo en la búsqueda del galeón. El gobierno de Santos les había prometido una alianza público-privada (APP) para sacar el galeón y cederles parte de las ganancias de los bienes que no fueran considerados patrimonio.
Sin embargo, la APP fue cancelada cuando el entonces presidente Iván Duque declaró al galeón San José bien de interés cultural. La W Radio informó que la ministra de Cultura, Yannai Kadamani, dio autorización a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) para negociar con los abogados de la multinacional.

Desde el Ministerio de Cultura le dijeron a CAMBIO que no estaban autorizados para hablar del tema, mientras que la ANDJE aseguró que es un tema que tiene reserva en la agencia y que, por ahora, no se emitirá información.
El medio radial también dijo que el 10 de marzo se realizaría una reunión virtual entre la ANDJE y los apoderados de la multinacional suiza de forma virtual. De igual manera, la W Radio informó que se busca reconocerles los 18.000 millones de pesos más una suma que se acuerde por intereses para evitar el litigio.
La zona del galeón San José fue declarada arqueológica
El año pasado se declaró como área arqueológica protegida el lugar en donde se encuentra el galeón. El equipo de expedición informó que había estudiado más de 461.000 metros cuadrados, equivalente a 40 canchas de fútbol, y confirmó que “los elementos concentrados en el cuerpo principal de dicha área arqueológica se encuentran íntegros”.
Además, dijo que se habían hallado en la zona 1.138 objetos. Sin embargo, hasta la fecha no se han presentado los resultados de los estudios de cada una de las expediciones hechas hasta el galeón San José. En la zona trabajan profesionales en áreas como arqueología, oceanografía y robótica se encuentran en esta labor.

En la investigación también se manejó una nueva hipótesis sobre lo que ocurrió con el galeón San José. Según esa búsqueda, la nave no habría explotado el 8 de junio de 1708, durante la batalla de Barú.
Para llegar a este planteamiento, se revisaron y reevaluaron 250 expedientes históricos del Archivo General de Indias de Sevilla, el Archivo General de la Nación en Colombia y Perú y The National Archives, en Londres, para contrastarlos con las evidencias arqueológicas en el área arqueológica.
