
Este es el decreto de emergencia firmado por el presidente en La Guajira
El decreto tendrá efecto sobre todo el departamento de La Guajira en sus zonas urbanas y rurales.
Crédito: Colprensa
- Noticia relacionada:
- La Guajira
- Gustavo Petro
Desde este 2 de julio entró en vigencia el decreto de emergencia económica en el departamento de La Guajira. ¿Hasta cuándo regirá esta medida?
Por: Redacción Cambio

Como lo había anunciado previamente, el presidente Gustavo Petro decretó el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en La Guajira. La decisión se tomó para mitigar los fenómenos climáticos de alto impacto que se esperan en la región y la crisis humanitaria que se ha presentado en el departamento.
Los 11 sectores priorizados por el Gobierno nacional son salud, agua y saneamiento básico, agropecuario y rural, medio ambiental, educación, energía, transporte, tributos e inversiones, inclusión y tecnologías de la información y las comunicaciones.
El plan del Gobierno
Desde Presidencia explicaron algunas de las medidas que espera tomar el Gobierno. Por ejemplo, en el tema de salud contemplan la implementación de un modelo de salud propio e intercultural construido en acuerdo con las autoridades tradicionales indígenas, tanto de los wayuu, como de los demás pueblos indígenas.
Por otra parte, para garantizar la soberanía alimentaria buscarán la financiación, comercialización, transporte, almacenamiento, venta o distribución de productos agropecuarios, además de priorizar la titulación de tierras.
También, el Gobierno dijo que priorizará el uso del agua. Con esto espera “tener caudal suficiente para su provisión con fines de atención del consumo humano, colectivo o comunitario y los usos agropecuarios que se tengan o generen con fines de seguridad alimentaria”.
De igual manera, dijo que se podrá hacer uso de distintos recursos “para priorizar la estructuración e implementación de intervención en infraestructura y esquemas de gestión de agua y saneamiento básico”.
El decreto de emergencia
Este decreto fue firmado el 2 de julio y, como lo establecen las normas, estará vigente por 30 días. El artículo 215 de la Constitución asegura que esta medida se podrá prorrogar, pero que no podrán exceder los 90 días calendario en total.
Entre las razones expuestas por las autoridades para decretar la emergencia está el aumento en la mortalidad infantil que, según el documento firmado por todos los ministros, presentó un aumento durante los años 2022 y 2023.
Los artículos del decreto 1085 del 2 de julio de 2023 son:
Artículo 1. Declárese Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en el departamento de La Guajira, tanto en el área urbana como en la rural, por el término de treinta (30) días, contados a partir de la vigencia de este decreto.
Artículo 2. El Gobierno nacional ejercerá las facultades y obligaciones a las cuales se refiere el artículo 215 de la Constitución Política, la Ley 137 de 1994 y las demás disposiciones que requiera para conjurar la crisis.
Artículo 3. El Gobierno nacional adoptará mediante decretos legislativos, además de las medidas anunciadas en la parte considerativa de este decreto, todas aquellas medidas adicionales necesarias para conjurar la crisis e impedir la propagación de sus efectos. Así mismo dispondrá las operaciones presupuestales necesarias para llevarlas a cabo.
Conozca el decreto completo:
230702-Decreto-1085-del-2-julio-2023 by CAMBIO on Scribd
