"Este Gobierno se está metiendo en decisiones de obras públicas de Bogotá": Carlos Fernando Galán

Carlos Fernando Galán.

Crédito: Colprensa.

26 Septiembre 2024 01:09 pm

"Este Gobierno se está metiendo en decisiones de obras públicas de Bogotá": Carlos Fernando Galán

El alcalde de Bogotá hizo un llamado a avanzar en la autonomía territorial y a permitir que las regiones puedan tener más recursos y tomar sus propias decisiones.

Por: Claudia M. Quintero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la edición número 79 del Congreso de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), los alcaldes de Bogotá, Carlos Fernando Galán; Barranquilla, Alejandro Char; Cali, Alejandro Éder; Medellín, Federico Gutiérrez; y Cartagena, Dumek Turbay, hablaron sobre la relación con el Gobierno, la seguridad en sus regiones y la importancia de la autonomía territorial. 

En este último punto, Carlos Fernando Galán hizo especial énfasis porque, según él, hasta Bogotá es víctima del centralismo. 

“Yo sé que esto puede sonar polémico, pero Bogotá también es víctima del poder central del Gobierno nacional. Las decisiones se toman en Bogotá, pero no por Bogotá. (…) Este Gobierno se está metiendo en decisiones de obras públicas de la ciudad”, señaló el mandatario local. 

Así, fue enfático en decir que es necesaria la autonomía de recursos para las regiones y a que estos se puedan distribuir de la manera correcta. A su vez, Galán hizo un llamado al Gobierno a hablar menos y a hacer más.

“Este país necesita gobiernos que ejecuten, que hagan, que entreguen resultados que le cambien la vida a la gente (…) Hay que romper esa ideología de armar pleitos y enfocarse en qué necesita la ciudad

Alcaldes
Foro de Fenalco en Barranquilla. Foto: CAMBIO. 

En ese mismo sentido también opinó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien dijo que la tarea de sacar adelante a Colombia se viene haciendo más desde las regiones. 

“Cuando uno entiende lo que está pasando a nivel nacional, con un Gobierno que no hace. No podemos depender de un gobierno, porque los recursos no llegan. Nosotros tenemos que hacer la infraestructura”, aseguró Gutiérrez. 

El mandatario paisa dijo que él va a cumplir su periodo en la Alcaldía de Medellín, que no aspira a unas presidenciales y que, además, tiene claro que no puede participar en política. Sin embargo, aprovechó para invitar a un cambio en 2026. 

“El mensaje que quisiera enviarle a ustedes, que son el motor económico del país. Es que vamos a pasar estos dos años que faltan gobernando desde las ciudades. No sigamos escuchando bobadas, no sigamos dedicados a opinar sobre lo que dijeron o no dijeron. Dediquémonos a sacar el país adelante. Y, una vez que se genere el cambio, que va a pasar en 2026, a este país no lo va a parar nadie”, enfatizó. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí