Crédito: Colprensa.
Paro de camioneros: puntos de los bloqueos en Bogotá y otras ciudades del país
- Noticia relacionada:
- Transporte público
- Ministerio de Transporte
Este 2 de septiembre se han presentado distintas manifestaciones de camioneros en Bogotá y el resto del país, por lo que las autoridades se preparan ante un posible colapso en la movilidad en las vías de conexión de la capital. Estos son los puntos de concentración.
El anuncio del Gobierno nacional sobre el alza del combustible generó descontento en el sector transportador, que programó protestas y bloqueos en varias zonas del país.
La situación más grave se presentó desde la mañana del domingo primero de septiembre en el departamento de Santander, donde los camioneros bloquearon seis vías principales que conectan a esa región con el centro y la costa Caribe.
Sin embargo, para este 2 de septiembre los transportadores anunciaron bloqueos en Bogotá y otras zonas del país.
En la capital, las concentraciones se han registrado en las diferentes vías de conexión de la ciudad tanto al sur como al norte de Bogotá.
Hasta el momento, las protestas de los camioneros han generado importantes afectaciones a la movilidad, provocando caos en varias rutas clave de la ciudad y sus alrededores.
Principales vías de Bogotá afectadas por el paro camionero
- Autosur con calle 63 Sur (Nueva Bosa)
- Vía al Llano con kilómetro 1
- Bogotá-La Vega con kilómetro 1 (calle 80)
- Vía La Calera con kilómetro 4,2
- Av. Villavicencio con carrera 81J, ambos sentidos
- Av. Cali con calle 15A, ambos sentidos viales
- Carrera 7 con calle 171, sentido Sur - Norte
- Calle 26 con carrera 50, sentido Oriente - Occidente, avanzan
- Av. Boyacá (cll 71B Sur) con carrera 16D, ambos sentidos
La dirección de Tránsito de la Policía también menciona que se presentan concentraciones en Soacha, específicamente en el sector de comuna Chicó.
Principales bloqueos en el resto del país
Nariño
- En Pasto, específicamente en el perímetro urbano, Calle 12 con Carrera 4.
Santander
- Bucaramanga, vía Bucaramanga - San Alberto km 5.
- Socorro, vía Puente Nacional – San Gil.
- Tona, vía Bucaramanga - Pamplona km 16.
- San Gil, vía San Gil – Bucaramanga sector km 2.
- Sabana de Torres, vía La Lizama – San Alberto km 36.
- Piedecuesta, vía San Gil – Bucaramanga km 68.
- Aratoca, vía San Gil - Bucaramanga km 28, sector el ramal.
Norte de Santander
- Ocaña, vía Ocaña – Sardinata, sector Alconsure.
- Silos, vía Bucaramanga – Pamplona, km 88 sector La Laguna.
- Zulia, vía Cúcuta – Sardinata km 63.
Magdalena medio
- Barrancabermeja, vía La Lizama – San Alberto Km 5 sector Dagota
Antioquia
- Medellín, perímetro urbano sector feria de ganado.
Meta
- Villavicencio, vía Villavicencio – Bogotá.
Cesar
- San Alberto, vía San Alberto – La Mata, sector El Retorno.
- Curumaní, vía Curumaní – Valledupar km 77.
- Jagua de Ibirico, vía San Roque – La Paz km 41.
Magdalena
- Ciénaga, vía Barranquilla – Santa Marta km 98.
- Zona Bananera, vía Río Ariguaní – Ye de Ciénaga km 86.
Boyacá
- Samacá, en la entrada al municipio perímetro urbano en el sector la fábrica.
Tunja
- Desde el Retén Sur (perímetro urbano), desplazándose por la avenida oriental, avenida norte, para tomar la vía Bogotá - Tunja hasta el sector la Germania, donde se regresarían hacia el sector Alto el Moral, ubicado en el km 117 del mismo corredor vial.
Zipaquirá
- Bloqueos en el sector Tres Esquinas, en la vía Bogotá-Zipaquirá.
El Ministerio de Transporte compartió, en sus redes sociales, que están liderando mesas de trabajo con el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Energía, donde pretende abordar el subsidio al diésel y las preocupaciones del gremio transportador para mitigar la situación.