
El hombre que se sometió a múltiples cirugías para ocultar su identidad es hijo del excapo del Cartel de Cali Henry Loaiza.
Crédito: Policía Nacional
Extraditan a alias Alacrán Jr., quien alteró su identidad con múltiples cirugías, y a otros siete delincuentes
- Noticia relacionada:
- Crimen
- Narcotráfico
- Estados Unidos
La Policía Nacional reveló que los extraditados son requeridos por la Corte del Distrito Sur de Florida por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir. Alias Alacrán se había sometido a siete cirugías para modificar su fisonomía y evadir a las autoridades por más de 18 años.

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) confirmó la extradición de ocho delincuentes señalados de coordinar cada año el tráfico de decenas de toneladas de estupefacientes hacia Estados Unidos. La Policía Nacional reveló que los capturados integraban una organización al margen de la ley que tenía nexos con diferentes carteles mexicanos.
De acuerdo con lo revelado por las autoridades, los ocho extraditados pertenecían a una estructura criminal que contaba con la capacidad logística para coordinar el tráfico de más de cuatro toneladas mensuales hacia territorio estadounidense. Además, se logró establecer que el envío de estupefacientes se realizaba desde municipios de Colombia y Ecuador.

“La lista la encabeza Henry Loaiza Montoya, alias El Alacrán Jr., hijo del otrora cabecilla del cartel de Cali, Henry Loaiza. Lo acompañan siete integrantes de una red criminal transnacional dedicada al tráfico de cocaína mediante embarcaciones artesanales”, explicó el director de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Fernando Triana.
Interpol reveló que el grupo de extraditados está integrado por Segundo Guerrero, José María Barros, Hans Monroy, Orlando Díaz, Carlos Ramírez, Henry Loaiza, Hader Valencia y Mariano Valencia. Según la organización internacional, los detenidos son requeridos por la Corte del Distrito Sur de Florida por su presunta responsabilidad en los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.

Alacrán Jr., hijo del excapo del Cartel de Cali, extraditado a Estados Unidos. | Crédito: Policía Nacional
La Policía Nacional informó que intensificarán los operativos en el sur del país y reafirmó su cooperación con autoridades ecuatorianas para desarticular las organizaciones criminales en la frontera. Asimismo, la institución destacó la importancia de mantener el despliegue de equipos especializados para la lucha contra redes dedicadas al narcotráfico transnacional.
Alias Alacrán Jr., el extraditado que se sometió a múltiples cirugías plásticas para modificar su rostro
El director de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Fernando Triana, reveló que la lista de extraditados hacia Estados Unidos es liderada por alias Alacrán, hijo del excapo del narcotráfico Henry Loaiza, y quien se encargaba de coordinar las actividades militares de ataque y defensa del Cartel de Cali durante las últimas dos décadas del siglo pasado.
Las autoridades informaron que Henry Loaiza Montoya contaba con una trayectoria criminal de cerca de dos décadas desde el momento en que ingresó a Ecuador para asumir desde el vecino país el liderazgo del Cartel del Norte del Valle. Bajo su dirección, la organización enviaba toneladas de droga a Estados Unidos desde los municipios de Tumaco (Nariño) y la ciudad ecuatoriana de Esmeraldas.
En febrero de 2024, la Policía Nacional del Ecuador reportó la captura de alias Alacrán Jr. en el desarrollo de un operativo conjunto llevado a cabo en Guayaquil para desarticular la organización que cada año recibía más de 2.000 millones de dólares provenientes del tráfico de estupefacientes a través de lanchas bombas y embarcaciones semi sumergibles.
En el desarrollo de la investigación para dar con su paradero, las autoridades lograron establecer que alias Alacrán Jr. contaba con múltiples documentos de identidad falsificados para evitar su detención. Además, se estableció que el delincuente colombiano se habría sometido a al menos siete cirugías plásticas para modificar su fisonomía y evitar ser reconocido por los uniformados.
En el marco de sus operaciones delictivas, Alacrán Jr. y los miembros de su organización habrían establecido vínculos con el grupo terrorista Los Tiguerones y con el Frente Oliver Sinisterra de las disidencias de las Farc. De hecho, el hijo del excapo del narcotráfico es señalado por ordenar sicariatos, secuestros y extorsiones.
Finalmente, la Policía Nacional informó que Alacrán Jr. y los otros siete narcotraficantes fueron extraditados en un vuelo privado tipo chárter, bajo custodia de los alguaciles federales de los Estados Unidos, para que respondan por los delitos cometidos en los últimos años como miembros de la estructura organizativa del Cartel del Norte del Valle.
