
Crédito: Colprensa.
"Fiscal de bolsillo": Gustavo Moreno sobre Amparo Cerón
- Noticia relacionada:
- Fiscalía
- Gustavo Petro
Gustavo Moreno, el exdirector de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía, habló con María Jimena Duzán sobre los mandados que le habría hecho Amparo Cerón, una de las ternadas por Gustavo Petro a la Fiscalía General.
Por: Redacción Cambio

El abogado Luis Gustavo Moreno, el exdirector de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía, afirmó que él mismo escogió a Amparo Cerón como jefa encargada del caso Odebretch para que hiciera caso. La fiscal 80 hoy es una de las aspirantes ternadas por el presidente Gustavo Petro a la Fiscalía General.
En entrevista con María Jimena Duzán en 2021, cuando aún Moreno se encontraba recluido en la cárcel La Modelo, el ex 'zar' anticorrupción reveló detalles sobre el poder que Néstor Humberto Martínez, fiscal del momento, mantuvo sobre la investigación de Odebretch.
"Me llamó el fiscal diciendo ‘conforme un equipo de fiscales que hagan caso Moreno’. Y yo me puse en la tarea de conformar ese equipo y escojo a Cerón", contó Moreno cuando seguía condenado.
Para que no quedaran dudas, Moreno reiteró en esta entrevista: "la fiscal la nombré yo, así ellos hayan sacado resoluciones posteriores. Quien crea el grupo de corrupción transnacional es Gustavo Moreno y asignó unos fiscales que tenían ese perfil (de hacer caso)".
La periodista conversó nuevamente con el exdirector anticorrupción dos años después de reunirse en La Modelo. Hoy ya en libertad reveló en A Fondo más información acerca de la fiscal 80 y sobre los mandados que hizo para él y sus superiores.
Amparo Cerón, la elegida por Moreno
Según explicó Moreno, el grupo de fiscales que conformó tenía como objetivo seguir órdenes y generar impunidad. Esas metas las tenía claras Amparo Cerón, después de una conversación abierta que tuvieron sobre los compromisos que venían con el cargo: "Compromisos que llevó a cabalidad, de generar ese tipo de impunidad y de hacer caso, porque lo hizo, a los que eran mis jefes y mis superiores", afirmó Moreno.
El abogado se cohibió de decir los nombres de los padrinos políticos que lo ubicaron en el puesto y a los que obedecía, por el poder que tienen dentro de la política y la justicia. Sin embargo, dijo que eran los mismos que tiene Cerón en la "sombra".
"Esas mismas personas están al servicio de ella (Cerón) haciéndole lobby y facilitándole todo en los medios de comunicación, en las mismas relaciones que puedan tener con este órgano de poder de la justicia (la Corte Suprema) para que la escojan y voten por ella", denunció Moreno.
Los mandados del caso Odebretch
Una de las misiones en manos de la fiscal 80 fue torpedear la colaboración con el exsenador cordobés Otto Bula, uno de los testigos más importantes del caso Odebretch.
"Desde el inicio no se quiso que el señor Otto Bula contara toda la verdad que él quería en ese momento. Se le presionó y se le torpedeó esa colaboración. Y esa misión la cumplió la señora Amparo Cerón", explicó el abogado.
Pone de testigo un escrito entregado por parte del defensor de Bula, de quien Moreno se reserva el nombre. En su momento, el abogado defensor le expresó su preocupación porque su apoderado deseaba colaborar utilizando el principio de oportunidad. Esto significaba delatar a las personas por encima de él en la cadena de poder, algo que no les convenía. Y desde la Fiscalía estaban limitando el tema, algo que entendía "porque había destacado el grupo para eso".
Le puede interesar: El presidente Gustavo Petro envió la terna para fiscal general.
La relación con el exfiscal
El condenado por el cartel de la Toga dijo que la orden de conformar al equipo para el caso Odebretch la recibió del fiscal en ese entonces Nestor Humberto Martínez.
Agregó que Martínez "tenía contacto directo incluso después de que lo apartaran del caso". El contacto se mantuvo a través de Cerón. A tal punto, contó, que para evitar sospechas de que la vieran constantemente entrando del despacho del fiscal se le ubicó una oficina dentro del búnker de la Fiscalía al grupo de Odebrecht.
"Esto era para que pudieran estar subiendo constantemente al despacho de la ‘vice’ y él (Néstor Humberto) bajar y hablar con ellos. Él no quería que se dieran cuenta desde el principio que sí tenía manejo", afirmó Moreno.
El famoso cartel de la Toga
La organización a la que se le nombró como cartel de la Toga se dedicaba a "cometer delitos indeterminados que afectaron la seguridad pública y la administración pública, siempre relacionados con actuaciones que se adelantaban en la jurisdicción penal” y “manejar los procesos” a cambio de jugosas sumas de dinero.
Los funcionarios implicados desviaban las investigaciones y dilataban procesos, conseguían y utilizaban información privilegiada, retardaban los trámites, alteraban evidencias y restaban credibilidad a los testigos a través de medios de comunicación. Todo para favorecer a quienes pagaban por estos "servicios", para obtener decisiones judiciales favorables, que aparentaban ser legales.
Luis Gustavo Moreno Rivera fue uno de los participes del cartel. El exfiscal anticorrupción fue condenado por los delitos de concusión y utilización indebida de información oficial privilegiada, sentenciándolo a una pena de cuatro años, diez meses y 15 días de prisión.
Además, fue extraditado durante un tiempo a Estados Unidos donde cumplió una condena por concierto para lavar dinero, impuesta por el Tribunal del Distrito Sur de Florida. El año pasado fue puesto en libertad luego de cumplir la totalidad de sus condenas.
