Cartel del huevo: judicializadas dos mujeres por lavado de dinero en Buenaventura

Las procesadas no aceptaron su responsabilidad en los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Crédito: Crédito: Fiscalía General de la Nación

15 Abril 2025 12:04 pm

Cartel del huevo: judicializadas dos mujeres por lavado de dinero en Buenaventura

Las autoridades investigan la presunta responsabilidad de las detenidas en hechos relacionados con el lavado de dinero del grupo criminal. Según información preliminar, las mujeres habrían realizado transacciones irregulares por más de 4.826 millones de pesos.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Fiscalía General de la Nación judicializó a dos mujeres por su presunta participación en una red de lavado de dinero dedicada a realizar transacciones irregulares de recursos ilícitos obtenidos por un grupo delincuencial en Buenaventura. Las detenidas habrían utilizado sus cuentas bancarias personales para darle apariencia de legalidad al dinero de la organización.

Las autoridades revelaron que el grupo conocido como el 'cartel de la venta del huevo', en el Valle del Cauca, ha sido denunciado por amenazar a comerciantes de ese producto en la ciudad de Buenaventura. Con las intimidaciones, los líderes de la organización buscarían monopolizar la distribución del producto en la región para lavar cuantiosas sumas de dinero.

Cartel del Huevo
La organización es señalada de amenazar a distribuidores para limitar su participación en el mercado | Crédito: Fiscalía General de la Nación

“De esta manera, se constató que las dos mujeres capturadas presuntamente movieron algo más de 4.826 millones de pesos sin tener ingresos financieros estables ni desempeñar una actividad económica que soportaran la tenencia y disposición de esa suma”, explicó la Fiscalía en la etapa de judicialización llevada a cabo en la mañana del 15 de abril. 

De acuerdo con la información preliminar de las autoridades, las mujeres, identificadas como Tania Fonseca Preciado y María Preciado Pazmin, habrían adquirido múltiples bienes en los últimos meses con el dinero de origen ilícito para evitar que los investigadores de la Policía Nacional detectaran las transacciones irregulares realizadas por la organización criminal. 

Policía en Transmilenio
Los delincuentes obtendrían rentas ilícitas mediante maniobras irregulares para controlar el precio del producto | Crédito: Colprensa

En el desarrollo de la judicialización, las procesadas no aceptaron su responsabilidad en los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares. Sin embargo, la Fiscalía confirmó que deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en sus lugares de residencia mientras avanza el análisis de los elementos materiales probatorios. 

Así opera el 'cartel del huevo' en Buenaventura

El Departamento de Policía Valle del Cauca informó que la captura de las dos mujeres se llevó a cabo en la ciudad de Cali en el desarrollo de las diligencias de registro y allanamiento. En los operativos, las autoridades identificaron registros bancarios que permitirían establecer la supuesta relación entre las capturadas y el 'cartel del huevo'. 

Las autoridades revelaron que en los últimos meses han aumentado las denuncias en contra del grupo delincuencial por su supuesta responsabilidad en extorsiones a productores y comerciantes de huevo en Buenaventura. Según la Fiscalía, los miembros del cartel exigen imponer precios particulares al producto e incluso han ordenado el cierre de algunos establecimientos

La gobernadora del Valle, Dilian Francisco Toro, indicó que la Policía ha intensificado sus operativos en Buenaventura para completar la desarticulación de la estructura criminal. Además, les pidió a los comerciantes que han tenido que pagar cuotas monetarias a la organización denunciar los hechos ante las autoridades para avanzar en la investigación. 

Investigación Policía de Medellín
La Policía del Valle del Cauca enfatizó en que las recompensas permitirán incentivar la denuncia ciudadana | Crédito: Colprensa

Por otra parte, la Gobernación anunció la implementación de una nueva estrategia de las autoridades en la que se ofrecerán hasta 200 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de liderar grupos delincuenciales dedicados a cometer delitos como extorsión, homicidio, concierto para delinquir y porte ilegal de armas en el departamento. 

“En 2024, la bolsa de recompensas  permitió resultados efectivos con la captura de 132 delincuentes, entre ellos cabecillas de alto, medio y bajo nivel en diferentes municipios. Los ciudadanos podrán denunciar de forma reservada para avanzar en la desarticulación de organizaciones que amedrentan a los comerciantes en la región”, concluyó la gobernadora Toro. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí