
Julián Bedoya, exsenador y excandidato a la gobernación de Antioquia.
Crédito: Colprensa
¿Por qué la Fiscalía llamó a juicio al exsenador Julián Bedoya?
- Noticia relacionada:
- Fiscalía
- Medellín
- Corrupción
- Procuraduría
El excongresista y excandidato a la Gobernación de Antioquia es acusado por los delitos de presunto fraude procesal, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento privado.
Por: Juan David Cano

La Fiscalía General de la Nación radicó un escrito de acusación contra el exsenador y excandidato a la Gobernación de Antioquia Julián Bedoya Pulgarín por un proceso en su contra que se ha extendido desde 2019 y por el que han condenado a varias figuras.
Según el documento, se encontraron irregularidades en la obtención del título de abogado del excongresista del Partido Liberal en la Universidad de Medellín. Al parecer, Bedoya, aprovechando su posición como senador, manipuló el sistema de la institución de educación superior.

El político antioqueño dejó la universidad durante algunos años y fue readmitido en 2018. En solo cuatro jornadas, presentó y aprobó 16 exámenes. Cada una de estas pruebas requiere un proceso más extenso, pero Bedoya logró completarlas en un tiempo récord, lo que, según la Fiscalía, sugiere la implicación de los directivos y docentes de la universidad.
El escrito de acusación señala que la estancia de Bedoya en la institución solo duró entre octubre de 2018 y febrero de 2019. Además, indica que se alteraron documentos de reingreso, exámenes de suficiencia y otros requisitos académicos debido a presuntos acuerdos entre el político y los funcionarios de la universidad a cambio de apoyo político.
Por estos hechos, en mayo de 2023, Néstor de Jesús Hincapié Vargas, exrector de la Universidad de Medellín, fue sentenciado a 70 meses de prisión por el Tribunal Superior de Medellín.

Junto con él, otros exfuncionarios, como la exsecretaria de la Facultad de Derecho Yolanda Cossio Rincón, el exsecretario académico Juan Felipe Hernández Giraldo, y varios docentes, entre ellos Saúl Alonso Benítez Urrego, Jhon Mario Ferrer Murillo, Julián Orlando Rendón Toro y Juan Carlos Hoyos Loaiza, también recibieron condenas.
La Facultad de Derecho invalidó el título del excongresista en abril de 2023 y en enero de este año la Procuraduría General de la Nación lo sancionó con suspensión de diez meses e inhabilidad especial.
El excongresista solicitó precluir el caso en dos ocasiones, aunque en ambas se negó la petición. Por ello, ahora Bedoya deberá esperar el juicio, donde la Fiscalía lo acusa de los delitos de presunto fraude procesal, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento privado.
