
Cúcuta.
Crédito: Colprensa
Francisco Palacios, veedor de Cúcuta, habló del atentado al que sobrevivió
- Noticia relacionada:
- El Reporte Coronell
- Cúcuta
- Corrupción
En el Reporte Coronell, el veedor Francisco Palacios habló sobre el intento de asesinato en su contra y la posible conexión con la muerte del veedor y periodista Jaime Vásquez, afirmando que ambos atentados están relacionados.
Por: Redacción Cambio

El pasado 29 de mayo intentaron asesinar al veedor ciudadano Francisco Palacios en Cúcuta. Un hombre en una moto Yamaha llegó a su casa y disparó tres veces contra Palacios, quien sobrevivió gracias a la rápida reacción de su hermana. Sin embargo, uno de los disparos mató a Sacha, la perrita de 13 años de Palacios. Este atentado lo obligó a salir apresuradamente de la ciudad.
En el Reporte Coronell, Palacios habló sobre su intento de asesinato y su relación con otra muerte, la del veedor y periodista Jaime Vásquez, pues Palacios dice estar seguro de que ambos atentados guardan una conexión.
“Estoy seguro, porque cuatro días después del asesinato de Jaime Vásquez recibí una llamada para alertarme de que me alejara de la ciudad para no correr la misma suerte de Jaime. Hice caso, pero regresé a la ciudad el 24 de mayo para celebrar el Día de las Madres. Realmente me mantuve encerrado. El 29 de mayo salí de mi casa a despedir a mi hermana, quien vino de la Ciudad de México y compartió con nosotros. No tenía tres minutos de estar con ella despidiéndola cuando sucedió”.
En cuanto a su seguridad, Palacios señaló que “los señores de la Sijín se pusieron a la orden, me colaboraron, me sacaron de la ciudad y han estado pendientes”. Sin embargo, recordó que en el día de su atentado, las autoridades se destacaron por su tardía llegada al lugar de los hechos: “Vivo a seis cuadras de un comando de la estación de Policía del barrio La Libertad y 57 minutos después de lo sucedido llegó la Policía. Llamó mi cuñado, que es teniente retirado, y realmente hicieron caso omiso. Eso me deja mucho qué pensar”.
“Uno no puede abusar de las oportunidades que Dios le da y esta oportunidad no la puedo desaprovechar yéndome otra vez para la ciudad donde me he salvado de tres atentados, (...) regresar sin saber quiénes son los que mandan, quiénes son los que organizan y a quiénes nos estamos exponiendo”.
Cabe recordar que semanas antes del atentado contra Palacios, el 14 de abril, Jaime Vásquez fue asesinado por un sicario en una cafetería después de salir de misa. Por esos hechos fue capturado Alejandro Arias, quien según la Fiscalía es miembro de la red sicarial de los AK47.
El fiscal Edwin Carvajal, que adelantaba la investigación por el asesinato de Vásquez y puso en la cárcel a Arias, fue trasladado de unidad y removido del caso por seguridad, ya que, antes de este proceso, había recibido repetidas amenazas contra su vida. Lo reemplazó el fiscal Willington Ortiz Páez, delegado ante los jueces penales del circuito de Bogotá.
“La preocupación es que la investigación se quede en el ejecutor y no llegue a quienes dieron la orden de matar a Jaime Vásquez”, señaló el periodista Daniel Coronell.
Le puede interesar: Asesinatos de líderes sociales disminuyeron en 2023: informe de Coljuristas
La denuncia en la que estaban trabajando juntos Francisco Palacios y Jaime Vásquez
Palacios aseguró al Reporte Coronell que junto con Vásquez estaban concentrados en una investigación que lleva desde 2007 sobre un contrato de operación de alcantarillado y acueducto de la ciudad que ha contado por años con la participación de administraciones municipales. Sin embargo, Palacios señaló que no conoce bien las otras denuncias en las que estaba trabajando Vásquez.
“Con Jaime llevamos una denuncia ante la Fiscalía con 3.700 folios y cuatro memorias con todo el acervo probatorio de lo que está sucediendo en Cúcuta. El robo tan descarado que nos han hecho a los cucuteños, a los usuarios del servicio de acueducto y alcantarillado, puede superar los 2 billones de pesos en 18 años y aun así no pasa nada y a uno le toca quedarse callado. Este es un negocio donde están concejales, diputados, congresistas, está pegada hasta la Fiscalía y el respaldo de las entidades de vigilancia y control".
Según cuenta Palacios, independientemente de quién opere este servicio público, ha encontrado irregularidades como la falsificación de actas de obras; obras en direcciones que no existen; diámetros de tubería que al hacer un escaneo hallaron que no existen, entre otros.
“Eso no lo hace sino un psicópata como el señor que dirige la empresa, Hugo Iván Vergel Hernández: crear una empresa disfrazada de una fundación y cobrarles a casi 60.000 familias de estrato 1 hasta 40 metros cúbicos de agua mensuales. Esto lo conoce todo el mundo y no dicen absolutamente nada porque lo aprobó el Concejo Municipal de Cúcuta, un plan maestro de acueducto y alcantarillado que desde 2008 les quitó las obligaciones a través de un documento”.
