Incorporación a las Fuerzas Militares: estos son los programas de inscripción gratuita

El proceso de incorporación es gratuito, es decir, tanto la inscripción como la selección y los exámenes médicos no tienen costo.

Crédito: Fuerzas Militares

18 Febrero 2025 11:02 am

Incorporación a las Fuerzas Militares: estos son los programas de inscripción gratuita

Las Fuerzas Militares de Colombia ofrecen programas de formación para ser soldado profesional del Ejército, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Armada, sin costos de inscripción, exámenes médicos ni pruebas psicológicas.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Las Fuerzas Militares de Colombia emitieron un comunicado en el que dan a conocer sus programas de formación con inscripción gratuita. Se trata de las incorporaciones para ser soldado profesional del Ejército, soldado profesional de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y soldado profesional de la Armada.

Para estos programas, el proceso de incorporación no tiene costo, es decir, tanto la inscripción como la selección y los exámenes médicos no requieren de un pago. Les contamos los requisitos que debe cumplir para acceder a cada uno de estos programas y cómo aplicar.

Soldado profesional del Ejército

“Aquí, el honor se convierte en acción y el coraje en legado. Si tu pasión es proteger a tu tierra y contribuir a su desarrollo, el Ejército Nacional te espera. En este proceso no solo aprenderás a defender y salvaguardar nuestra soberanía, sino que serás preparado de manera integral con técnicas, tácticas y valores, que te transformarán en un verdadero líder”, dice el comunicado de las Fuerzas Militares que convoca a los ciudadanos interesados.

¿Cuáles son los requisitos para incorporarse?

Según la página web del Ejército, los principales requisitos para ingresar como soldado profesional son:

  • Tener entre 18 años y ser menor de 24 años
  • Haber prestado servicio militar en el Ejército Nacional, Fuerza Aérea, Armada Nacional, Policía Nacional o Inpec
  • No tener ningún tipo de antecedentes judiciales, penales o fiscales
  • Acreditar como mínimo quinto grado de educación básica
  • Estar en condiciones físicas y psicológicas aptas para su formación

¿Cómo aplicar? 

Los interesados pueden acercarse a la unidad militar más cercana para obtener mayor información del proceso y aplicar. Haga clic aquí para conocer dónde se encuentran las unidades militares y batallones. 

ejercito
Para ser parte del Ejército, el candidato no debe tener ningún tipo de antecedentes judiciales, penales o fiscales. Créditos: Fuerzas Militares

Infante de marina profesional

Según las Fuerzas Militares, quienes ingresen al programa de formación para ser infante de marina profesional podrá desarrollar habilidades como combatiente terrestre, tirador escogido, ametrallador, enfermero de combate, rastreador, morterista, combatiente fluvial, piloto de botes, lanzagranadas, guía canino y detectorista.

“Si lo tuyo son los ríos, el mar y la aventura, el Cuerpo de Infantería de Marina es tu destino. Como infante de marina profesional serás entrenado para afrontar los retos más desafiantes en las Unidades de Combate”, dice la entidad.

¿Cuáles son los requisitos para incorporarse?

Según la página web de la Armada Nacional, los principales requisitos para ingresar como infante de marina profesional son:

  • Ser colombiano
  • Ser menor de 24 años al momento de ingreso al Centro de Instrucción y Entrenamiento Anfibio
  • Ser reservista de primera clase de alguna de las instituciones de la fuerza pública con máximo 4 años de licenciamiento o haber terminado el servicio militar
  • Si se encuentra prestando el servicio militar debe contar como mínimo 9 meses en la fila, y contar con el pase de apoyo del comandante, con concepto favorable y certificación de conducta excelente
  • Acreditar mínimo quinto grado de educación básica primaria
  • No haber sido condenado en el sistema penal jurídico
  • No tener antecedentes disciplinarios o fiscales
  • No estar inmerso en indagaciones, investigaciones en materia penal, disciplinaria o fiscal
  • No tener pagos pendientes de multas derivadas de la imposición de una medida correctiva en el ámbito de los comportamientos contrarios a la convivencia, de acuerdo a la Ley 1801 de 2016
  • Reunir las condiciones psicofísicas exigidas de acuerdo con las disposiciones legales vigentes para el personal de las Fuerzas Militares
  • Estatura mínima 1,65 metros
  • Saber nadar (verificable al momento de ingreso al Centro de Instrucción y Entrenamiento Anfibio)
  • No tener tatuajes que sean visibles con cualquiera de los uniformes de la Institución

¿Cómo aplicar?

Para aplicar a este programa de formación, debe registrarse en este enlace, rellenar el formulario de inscripción y aportar los documentos solicitados.

ejercito
Para ser infante de marina profesional debe acreditar mínimo quinto grado de educación básica primaria. Créditos: Fuerzas Militares

Soldado profesional de la Fuerza Aeroespacial Colombiana

Las Fuerzas Militares afirman que los soldados profesionales en la Fuerza Aeroespacial Colombiana forman parte de un equipo que realiza labores esenciales como funciones de seguridad, vigilancia, control de instalaciones, guías caninos, protección de personajes, medios electrónicos de seguridad, así como labores de bomberos aeroportuarios y en seguridad aeroportuaria, entre otros.

Si las alturas y las misiones aéreas son tu pasión, la Fuerza Aeroespacial Colombiana es el lugar ideal para ti. Te integrarás al valiente equipo de hombres y mujeres que, con honor, protegen nuestros cielos y nuestra soberanía”, dice la entidad.

¿Cuáles son los requisitos para incorporarse?

  • Ser colombiano
  • Tener de 18 a 23 años al momento de la incorporación
  • Libreta Militar de primera clase (ser reservista, no importa la Fuerza) y Tarjeta de Conducta Excelente
  • Mínimo quinto grado de educación básica primaria aprobado y certificado
  • Certificación de buena conducta y disciplina expedida por el comandante de la Unidad Militar
  • Tener aptitud psicofísica
  • No tener antecedentes judiciales y disciplinarios

¿Cómo aplicar?

La preinscripción e inscripción se realiza de manera virtual y dentro de las fechas establecidas de las convocatorias, a través de la página web www.incorporacion.mil.co. 

fuerzas miltiares
Para ser soldado profesional de la FAC se debe tener aptitud psicofísica. Créditos: Fuerzas Militares

¿Cuáles son los beneficios por ingresar a las Fuerzas Militares?

Las Fuerzas Militares mencionan algunos de los principales beneficios al ingresar a sus filas:

• Estabilidad laboral y económica.
• Asignación salarial que aumenta con la antigüedad.
• Subsidios familiares y de vivienda.
• Primas de mitad de año, vacaciones y Navidad.
• Servicio médico para usted y su núcleo familiar.
• Asignación de retiro a los 20 años de servicio.
• Oportunidades de estudio con las instituciones aliadas.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí