Funcionarios del gobierno Duque han solicitado asilo en Francia por presunta persecución política: OFPRA

Personas cercanas a Iván Duque habrían pedido asilo en Francia, según informe de Ofpra.

Crédito: Crédito: Colprensa

20 Junio 2025 07:06 am

Funcionarios del gobierno Duque han solicitado asilo en Francia por presunta persecución política: OFPRA

En su informe anual de 2024, la Oficina Francesa de Protección de Refugiados reveló que personas cercanas a Iván Duque pidieron asilo alegando persecución política. El expresidente negó conocer tales solicitudes.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El informe anual de la Oficina Francesa de Protección de Refugiados y Apátridas (OFPRA) reveló que varias personas allegadas al expresidente Iván Duque han solicitado asilo en Francia. Según el reporte, estas solicitudes argumentan persecución por parte de simpatizantes del proyecto político del actual gobierno de Gustavo Petro.

“Además, algunas solicitudes provienen de personas cercanas al expresidente Iván Duque, que alegan persecuciones por parte de simpatizantes del partido del actual presidente en el poder, Gustavo Petro”, señala el documento, sin ofrecer más detalles.

Colprensa
Informe anual de solicitudes de asilo. Ofpra. Crédito: OFPRA.

Frente a la mención de personas cercanas a su entorno, el expresidente Iván Duque respondió en entrevista con Caracol Radio que no tiene conocimiento de ninguna solicitud de asilo por parte de familiares o exfuncionarios de su gobierno.

“No conozco a nadie cercano a mí o familiares míos pidiendo asilo en Francia. Ni en la familia Duque, ni en la familia Márquez. Tampoco conozco compañeros de gobierno en ese tipo de procesos”, afirmó el exmandatario.

Más de 1.300 colombianos solicitaron asilo en Francia en 2024

En total, 1.346 colombianos solicitaron asilo en Francia durante 2024. El informe señala que la mayoría de los casos mencionan situaciones de violencia relacionadas con antiguos grupos paramilitares o guerrilleros activos. También se reportan solicitudes motivadas por orientación sexual, identidad de género y, en algunos casos, por la exposición pública como “líderes sociales”.

El documento destaca, además, una modalidad de extorsión relacionada con préstamos informales conocidos como ‘gota a gota’. Varios solicitantes afirmaron haber sido amenazadas tras no poder cumplir con los pagos y manifestaron temor a denunciar ante las autoridades por posibles represalias.

Crédito: Colprensa
Colombia fue el segundo país de Latinoamérica con más solicitudes de asilo a Francia.

Entre las razones citadas también se incluyen la violencia doméstica y las persecuciones motivadas por género u orientación sexual.

El reporte indica que, en 2024, aproximadamente 130.000 personas presentaron por primera vez una solicitud de protección internacional en Francia. Los ciudadanos afganos encabezaron la lista con 12.378 solicitudes, seguidos por ucranianos (11.814) y guineanos (10.327).

En cuanto a América Latina, Haití ocupó el octavo lugar con 5.395 solicitantes. Le siguieron Colombia (puesto 27), Venezuela (773 solicitudes, puesto 34) y Perú (368, puesto 43).

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí