Crédito: Comando General Fuerzas Militares
Funden más de 23.000 armas decomisadas por las autoridades
- Noticia relacionada:
- Fuerzas Militares
- Conflicto Armado
- Ejercito
Las Fuerzas Militares y Acerías Paz del Río fundieron decenas de miles de armas. Así se usará el material.
Por: Javier Patiño C.
Como parte de la iniciativa Destruyendo el miedo, construyendo esperanza, el Comando General de las Fuerzas Militares, con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación y Acerías Paz del Río realizaron la fundición de cerca de 23.500 armas de fuego en la Planta Industrial en Belencito, Nobsa, Boyacá.
El programa incluye las armas incautadas y decomisadas en desarrollo de operaciones militares y de policía en los últimos años, así como las entregadas de manera voluntaria.
“El resultado de esta transformación se constituirá en insumos para la consolidación de proyectos sociales, generando bienestar. Dichas obras se verán reflejadas en estribos, flejes, acero figurado, pernos, cerchas, varilla corrugada, malla electrosoldada, alambres entre otros, necesarios para obras como puentes, vías, escuelas, colegios, plantas de tratamiento de aguas, bases y alojamientos militares entre otros”, dice el documento.
Armas destruidas
Entre el material que fue destruido se encuentran armas de fuego como revólveres, pistolas, fusiles, carabinas, ametralladoras, subametralladoras, morteros y lanzagranadas de diferentes calibres, así como accesorios para las mismas. Entre las armas fundidas también había armas traumáticas, las cuales habían sido modificadas de manera ilegal para ocasionar una mayor afectación y letalidad.
Estos elementos fueron transportados en tren desde la localidad de Puente Aranda, en Bogotá. Allí fueron embarcadas en cajas, tipo guacales de madera, cumpliendo con los más rigurosos protocolos de seguridad y custodia. A bordo de la locomotora iba un nutrido grupo de soldados, para custodiar el cargamento durante los 260 kilómetros del recorrido.
Aporte a la paz
Para las Fuerzas Militares, este acto es un aporte institucional a la consolidación de la paz y la seguridad de la población civil. De igual manera, busca contribuir a la economía circular y la protección del medioambiente.
De acuerdo con las autoridades, esta fundición contó con un acto simbólico en las instalaciones de la siderúrgica, dando cumplimiento del decreto 2535 de 1993, en el cual se instaura el deber legal del Estado de destruir el material decomisado que, entre otras razones, no pueda ser reconvertido o utilizado por la fuerza pública. Esta es la segunda vez que Acerías Paz del Río realiza el proceso de fundición.
Desde 1992 ya han sido destruidas más de 670.000 armas de fuego de corto y largo alcance, muchas de ellas empleadas contra la dignidad humana y actividades criminales.
El material obtenido de estas fundiciones se ha empleado en la construcción de monumentos de memoria histórica, obras civiles, herramientas agrícolas, para viviendas de interés social, entre otros.