
Crédito: Crédito: Freepik
Gestores de convivencia: el programa del Gobierno que pretende dar capacitación técnica a 12.000 jóvenes
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Ministerio del Interior
Durante el más reciente consejo de ministros, el Gobierno anunció el programa 'Gestores de convivencia', una iniciativa que busca capacitar a más de 12.000 jóvenes con el fin de fortalecer la seguridad en las zonas del país más afectadas. Los participantes del programa recibirán un incentivo económico.
Por: Carolina Calero

Durante el consejo de ministros celebrado el 5 de mayo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, presentó una serie de acciones que el Gobierno nacional pondrá en marcha con el objetivo de generar un impacto positivo en las poblaciones más vulnerables del país. Entre las iniciativas está el lanzamiento del programa 'Gestores de convivencia', con el que se busca formar técnicamente a más de 12.000 jóvenes durante lo que queda del año.
“Los participantes recibirán una bonificación superior al salario mínimo, convirtiéndose en una alternativa real de inclusión social, desarrollo personal y generación de oportunidades. Este programa se alinea con iniciativas como Jóvenes en Paz, del Departamento de Prosperidad Social (DPS), pero incorpora nuevos enfoques para garantizar su efectividad”, afirmó el ministro Benedetti.
El programa tiene como objetivo principal desarrollar habilidades en gestión comunitaria, resolución de conflictos, trabajo social y promoción de la cultura ciudadana, para que los jóvenes se conviertan en promotores activos de la convivencia en sus comunidades.
Según el Gobierno, la estrategia priorizará territorios golpeados por la violencia, el conflicto armado o altos niveles de tensión social. A quienes participen se les entregará una bonificación superior a un salario mínimo.
En paralelo, el ministro anunció que trabaja en el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia urbana. Actualmente, de las más de 27.000 cámaras de seguridad instaladas en diferentes municipios del país, cerca de 12.000 están fuera de servicio.

Benedetti también explicó que se “priorizará el uso eficiente de los recursos para su reparación y mantenimiento”.
“Si bien las cámaras son una herramienta importante para la judicialización de los delincuentes, se ha determinado que no son suficientes para prevenir el delito de manera efectiva, por lo que se integrarán a una estrategia más amplia de seguridad comunitaria”, manifestó.
Aunque por ahora no se ha definido una fecha exacta para el inicio del programa ni se ha revelado su presupuesto oficial, el Ministerio del Interior aseguró que los detalles se darán a conocer en las próximas semanas. Además, informó que ya se adelantan conversaciones con autoridades locales y organizaciones sociales para su ejecución.
