
Imagen de la reunión de los gobernadores en la sede del FND, en Bogotá.
Crédito: Cortesía
Los gobernadores piden claridad sobre la nueva fórmula de las regalías
- Noticia relacionada:
- Departamento Nacional de Planeación
- Regalías
Alertaron que la reducción del presupuesto de dichos ingresos pone en riesgo la inversión social.
Por: Rainiero Patiño M.

Después de una concurrida reunión, los gobernadores del país, agrupados en la Federación Nacional de Departamentos (FND), enviaron un mensaje directo al Gobierno nacional: revisar la formulación del Presupuesto del Sistema General de Regalías (SGR) para el bienio 2025 - 2026, presentado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Según los mandatarios, las nueva fórmulas establecidas están poniendo en riesgo la financiación de programas y proyectos para el desarrollo regional y la atención de necesidades, como alimentación, el transporte escolar y la vivienda.
En palabras más sencillas, lo que los gobernadores están pidiendo es más claridad sobre cómo se hace la liquidación de las regalías en el territorio nacional.
“Se requiere entender cómo se calculan los recursos que le quedan al territorio para sus inversiones”, señalaron los gobernadores, a través de un mensaje conjunto.
Entre otros, los mandatarios departamentales exhortaron a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y a la Agencia Nacional de Minería para que expliquen públicamente las fórmulas con las que se proyectan esos ingresos, e hicieron un llamado a la Contraloría General de la República para que acompañe y sea un garante de este requerimiento.
“La reducción injustificada del presupuesto del SGR afecta gravemente el cumplimiento de las metas establecidas en los planes de desarrollo departamentales y municipales, y los objetivos diseñados para el progreso socioeconómico de las regiones; esto, aunado a la inclusión de normativas que limitan aún más la autonomía territorial para la ejecución de esta fuente de financiación, da como resultado la insolvencia de las entidades territoriales”, enfatizaron los mandatarios.
El gobernador de Risaralda y vicepresidente de la FND, Juan Diego Patiño, dijo que, como federación de mandatarios, enviarán una solicitud de cambios y ajustes en algunos apartados del documento del DNP para poner en consideración y que sean discutidos.
Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima, dijo que en el caso de su departamento se estaría hablando de una reducción de 122.000 millones de pesos, lo que generará un gran impacto y agrava el tema de la “centralización”. Por lo que pidió que el proyecto de ley presentado tenga en cuenta lo que se dice desde los departamentos.
La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, dijo que su departamento se vería afectado por un recorte de 141.000 millones menos, lo que calificó como una suerte de “raponazo” hacia las finanzas territoriales. “El problema no es de recursos, sino que el Gobierno nacional es un mal ejecutor. Si hablamos de un Gobierno transparente, cuéntenos por qué nos quitan las regalías”, señaló al final de la reunión.

Eduardo Verano, gobernador del Atlántico, por su parte, dijo que hay que insistir en un debate honesto y llegar a consensos en torno a los recursos que necesitan los territorios para lograr un desarrollo equitativo y armónico. “El Atlántico, por no ser un departamento productor de hidrocarburos, no tiene acceso a regalías directas, y las únicas que recibe son las que se reparten. De todas maneras, sí estamos muy pendiente de toda la discusión que se ha dado, porque lo que más requerimos en este momento es una discusión franca y honesta”, dijo.
Y el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar, pidió a los demás gobernadores “unirse entre regiones para no permitir más recortes de recursos que durante años han sido importantes para el desarrollo”. En la misma línea opinó Rodrigo Villalba, gobernador del Huila, quien señaló que “la reducción planteada por el Gobierno requiere de una posición firme y unión por parte de los mandatarios locales, para defender los intereses de sus territorios”.
El consenso de los mandatarios, tras la reunión en Bogotá, es que es prioritario que las regiones cuenten con una dinamización de recursos tendientes a la estabilidad de sus inversiones, para lo que creen necesario una articulación entre el Gobierno nacional, los mandatarios departamentales y locales, y el Congreso de la República.
“En este sentido, los gobernadores pondrán a consideración del Legislativo sus proposiciones y observaciones al proyecto de ley, con el objetivo de lograr un presupuesto para el bienio 2025-2026 a la altura de los desafíos económicos y sociales de los territorios”. añadieron en el mensaje conjunto.
