Gobierno crea zona de ubicación temporal en Tibú para concentrar a disidentes del frente 33, liderado por alias Calarcá

La medida contempla garantías jurídicas, suspensión de órdenes de captura y programas de transición hacia la legalidad.

Crédito: Colprensa

23 Mayo 2025 02:05 pm

Gobierno crea zona de ubicación temporal en Tibú para concentrar a disidentes del frente 33, liderado por alias Calarcá

Este frente forma parte del Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF), estructura conocida como las disidencias de alias Calarcá. Bajo el mando de este jefe guerrillero también opera el bloque Jorge Suárez Briceño, responsable del ataque en el que murieron siete soldados en el Guaviare.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Gobierno formalizó este 23 de mayo la creación de una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en área rural del municipio de Tibú, Norte de Santander, como parte del proceso de paz con el frente 33 del Estado Mayor del Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte. Esta medida tendrá una vigencia inicial de siete meses.

¿Qué buscan las autoridades con esta zona temporal?

Según el documento, la ZUT busca facilitar el tránsito del grupo armado hacia la vida civil. Durante los primeros 45 días se prevé el traslado de los integrantes del frente 33 a la zona delimitada, cuya ubicación exacta permanece reservada, y su acondicionamiento logístico y de seguridad. En ese lapso, el Gobierno suspendió temporalmente las órdenes de captura, incluidas las que tienen fines de extradición.

Guerrilla
La ZUT busca facilitar el el tránsito del grupo armado hacia la vida civil. Crédito: Colprensa.

La resolución también contempla compromisos clave como el diseño de un plan para desvincular menores de edad, entregar el material de guerra, formular garantías jurídicas para los combatientes e implementar estrategias de sustitución de economías ilegales en la región del Catatumbo.

La ZUT operará bajo la plena vigencia de las autoridades. Además, las entidades estatales deberán coordinar su intervención para garantizar un acompañamiento integral con condiciones de dignidad y seguridad humana, según establece la normativa.

¿Qué pasará con las otras facciones de Calarcá?

Mientras el Gobierno avanza con esta facción, la postura frente a otras facciones de las disidencias lideradas por alias Calarcá es distinta. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que el próximo domingo 25 de mayo se reanudarán los operativos militares contra las estructuras del EMBF, luego de que expirara el decreto que había suspendido temporalmente las acciones ofensivas por un mes.

Ejercito
Crédito: Ejército Nacional.

"Desde el domingo a las 24 horas no tenemos ninguna suspensión de operaciones ofensivas con ningún grupo en Colombia", afirmó el ministro en declaraciones a Blu Radio. Sánchez aclaró que esta decisión no afecta el proceso de diálogo con el frente 33, que continúa vigente.

El distanciamiento con las demás facciones obedece, en parte, a que estas rechazaron sumarse al mecanismo de ZUT propuesto por el Gobierno, el frente 33 sí lo hizo. Los demás argumentaron que no estaba contemplado en los acuerdos previos de la mesa de diálogo, y manifestaron desconfianza frente a las garantías ofrecidas para su seguridad y tránsito hacia la vida civil.

Ese escepticismo se da en un contexto de alta tensión, agravado por hechos recientes como el ataque del Bloque Jorge Suárez Briceño, parte del EMBF, contra una patrulla militar. En esa emboscada que ocurrió el pasado 27 de abril fueron asesinados siete soldados y otros más resultaron secuestrados, aunque posteriormente fueron liberados.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí