
Según el ministro Diego Guevara, el Gobierno plantea eliminar la exención de pago de impuestos de las iglesias para cubrir el hueco fiscal.
Crédito: Colprensa
A tapar hueco billonario en el presupuesto: el Gobierno quiere que las iglesias tributen
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Iglesia
- Impuestos
En CAMBIO de Tema, hablamos de la propuesta del Gobierno para que las iglesias paguen impuestos. Clara López, senadora del Pacto Histórico, quien antes estaba contra la medida, ahora la respalda debido a las necesidades fiscales del país. Por su parte, Lorena Ríos, senadora de Colombia Justa Libres, se mostró en contra de gravar a los centros religiosos.
Por: Redacción Cambio

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, confirmó que el Gobierno tiene la intención de incluir la eliminación de la exención de impuestos para las iglesias en el próximo proyecto de reforma tributaria. La propuesta ya había sido evaluada en la tributaria de 2022, que posteriormente cayó en el Congreso. Ahora es una de las tantas ideas del Estado para tapar un hueco fiscal de 12 billones de pesos.
La exención se aplica con base en el artículo 23 del Estatuto Tributario, que define a las iglesias y confesiones religiosas reconocidas oficialmente como entidades sin ánimo de lucro y, por tanto, están exentas del impuesto sobre la renta y complementarios. También se tiene en cuenta el artículo 19 de la Constitución, que establece la libertad de culto y garantiza la igualdad de todas las confesiones religiosas ante la ley.
En CAMBIO de Tema hablamos con la senadora del Pacto Histórico Clara López, quien antes no apoyó la propuesta, pero que hoy, por cuenta de las necesidades fiscales del país, la respalda. También participa Lorena Ríos, senadora de Colombia Justa Libres, quien se opone a gravar los centros religiosos.
"Es inconstitucional": senadora Lorena Ríos sobre la propuesta de impuestos a las iglesias
Lorena Ríos, senadora de Colombia Justa Libres explicó que para aplicar la propuesta del Gobierno existiría un conflicto en la jerarquía de las leyes, pues el Estado trataría, con una ley ordinaria, de imponer el impuesto, siendo que ya existe una ley estatutaria, que tiene mayor peso y exonera a las iglesias de la obligación tributaria.
“Pretender gravar con impuestos a las iglesias con una ley ordinaria, tramitando una reforma tributaria, es inconstitucional. Toda vez que en Colombia una ley de mayor jerarquía a una ley ordinaria es la ley estatutaria de 1994, que establece un tratamiento especial para las iglesias y entidades religiosas”, manifestó.

Ríos comentó que las entidades religiosas no son establecimientos de comercio, no desarrollan actividades de carácter lucrativo y, en esa categorización, no se encuentran dentro de los diferentes códigos que ya tiene previstos la Dian frente al cobro de los impuestos.
Así mismo, afirmó que las contribuciones sociales de las iglesias no se pueden desconocer: “El aporte social que hacen las iglesias y comunidades religiosas en temas sociales lo vi en el Catatumbo, donde acompañé, recibiendo 12 toneladas de alimento y de ayuda humanitaria de las iglesias en cuestión. Es un aporte que es invaluable, hace parte de esa destinación que vienen realizando en favor de la obra social, que ni siquiera el Estado está logrando cumplir. Entonces, son muchos elementos sobre la mesa”.
Las actividades benéficas de las iglesias deberían ser controladas por la Dian: senadora Clara López
Por su parte, Clara López, senadora del Pacto Histórico aseguró que estas entidades “tienen una actitud de ánimo de lucro y muchas de ellas argumentan que ese lucro es para reinvertir los beneficios en actividades benéficas y religiosas”.
En cuanto a las actividades benéficas, dijo que “deberían entrar dentro del régimen y el control que se tiene dentro de la Dian para las organizaciones no gubernamentales, las fundaciones, las sociedades sin ánimo de lucro, que me parece mucho más adecuado que una norma específica como la que traíamos en la reforma tributaria anterior”.
Sin embargo, no le ve mucho futuro a una norma de esta naturaleza porque cuando discutieron en el Senado, el artículo fue negado por una mayoría. Entonces, según López, “tampoco hay correlación de fuerzas, pese a que en el Pacto Histórico y el Partido Mira se ve con buenos ojos la tributación”.

López optaría por una reforma de la ley estatutaria y realizar un estudio en profundidad para diseñar una norma tributaria que no afecte el culto y la profesión de una fe, y llegar a una concertación con dichas entidades. “Podríamos organizar una comisión que intervenga en los distintos sectores para que no sea todo lo que diga el otro, porque para esto hay que tener un consenso mayoritario”, afirmó.
También aclaró que podría proponerse la inclusión de una norma en la reforma tributaria que se apruebe con las mayorías exigidas para las normas estatutarias.
En cuanto a los efectos que pueden tener los impuestos a las iglesias, dijo que “vivir solo de la limosna no es tan lucrativo para todas las iglesias, entonces, pagar un impuesto del 39 por ciento al 40 por ciento puede llevar a que las iglesias no tengan cómo financiar la parte misionera”.
