Gobierno ofrece hasta 20 millones de pesos por información sobre compra de votos

Crédito: Alcaldía de Bogotá

25 Octubre 2023 05:10 pm

Gobierno ofrece hasta 20 millones de pesos por información sobre compra de votos

Luego de que el presidente Gustavo Petro ofreciera una recompensa de hasta 5 millones de pesos por denunciar a compradores de votos, el Gobierno anunció que la retribución será de hasta de 20 millones de pesos. ¿En qué casos aplicará este aumento en el pago?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Esta semana, el presidente Gustavo Petro dio autorización para pagar recompensas a quienes denuncien compra y venta de votos en todo el país y anunció que la retribución será de hasta 5 millones de pesos. Sin embargo, este miércoles, el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez, reveló que el pago subió hasta los 20 millones de pesos. 

El aumento del valor de la recompensa dependerá de la denuncia que realice el ciudadano. Si se trata de la localización de inmuebles destinados a la compra de votos, la gratificación será mayor. 

“Esta es una práctica que tenemos que desterrar del país, que no puede continuar, igualmente ofrece para nosotros una especial atención y en esa medida, igualmente, en caso de que la información suministrada permita la ubicación de inmuebles destinados a la compra de votos, el pago de información podrá ser hasta por 20 millones de pesos”, indicó Velásquez. 

Por otra parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, manifestó que las autoridades están atentas para la recepción de denuncias y aclaró que la información suministrada deberá ser veraz y eficaz para proceder en las sanciones correspondientes. 

Además, señaló que el ciudadano que haga la denuncia puede obtener hasta el 10 por ciento del dinero incautado por la compra de votos. 

 “En el evento en que, a manera de ejemplo, se haga por la información de un ciudadano un allanamiento a unas de estas llamadas casa de compra de votos y se encuentre dinero en efectivo y este pueda ser sujeto de extinción de dominio, ahí aplicaríamos las normas actuales que permiten que ese ciudadano pueda participar hasta del 10 por ciento de lo que allí se incaute”, informó el ministro.

Los recursos destinados para el pago de estas recompensas provienen del Ministerio de Defensa, según la Directiva 02 de 2019 y de la ley de extinción de dominio.

En cambio, las recompensas de 1 millón a 5 millones de pesos aplicarán para denuncias que permitan la identificación y posterior captura de personas que estén comprando o vendiendo votos.

Según el artículo 390 del Código Penal, quien pague o entregue dinero, dádiva u ofrezca beneficios para votar por un determinado candidato, incurrirá en prisión de 4 a 8 años.

Por su parte, el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, comentó que utilizarán caninos para detectar divisas y dinero en efectivo.

“Estos caninos estarán en lugares como los ejes viales, salidas de las ciudades de poblaciones y en algunos terminales de transporte de pasajeros de transporte intermunicipal. Es importante que el pueblo colombiano realmente contribuya este próximo 29 de octubre con unas elecciones transparentes”, explicó. 

La Policía puso a disposición de los ciudadanos la línea contra el crimen 3143587212, la cual estará activa las 24 horas del día.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí