
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, advirtió que la Fuerza Pública puede actuar si encuentra amenazas armadas.
Crédito: Colprensa
Gobierno puso fecha para definir si acaba o no el cese al fuego con disidencias de alias Calarcá
- Noticia relacionada:
- Disidencias de las FARC
- Paz Total
- Proceso de Paz
- Gobierno
Tras el ataque que dejó siete soldados muertos y varios retenidos por las disidencias de las Farc comandadas por alias Calarcá, el Gobierno nacional fijó una fecha para decidir si continúa o no con el cese al fuego con ese grupo armado.
Por: Juan David Cano

El Gobierno nacional podría tomar pronto una decisión sobre el futuro del cese al fuego con las disidencias del Estado Mayor Central, lideradas por alias Calarcá. Así lo confirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Después de un consejo de seguridad y paz, el ministro afirmó que se evalúan los recientes hechos violentos atribuidos a esa estructura armada y, además, que un comité está terminando de recolectar toda la información. Según el jefe de la cartera, la decisión de continuar o no con el cese se podría tomar este miércoles 30 de abril.
El ataque que reconocieron las disidencias y que podría marcar el fin del cese al fuego
El pronunciamiento oficial se da después de que las disidencias de alias Calarcá reconocieran su responsabilidad en un ataque a una patrulla militar que ocurrió el pasado 27 de abril en el departamento del Guaviare. La emboscada dejó hasta el momento siete soldados muertos y varios retenidos, en hechos que el grupo calificó como una acción de legítima defensa.
Las tropas afectadas pertenecían al Batallón de Infantería José Joaquín París y realizaban labores de protección a firmantes del acuerdo de paz. Pese a lo ocurrido, los disidentes aseguraron que mantienen su voluntad de diálogo y anunciaron la liberación de los militares capturados.
'Si las tropas se encuentran en amenaza, se pueden defender': ministro de Defensa
Sin embargo, el Gobierno rechazó lo sucedido. En su declaración, el ministro Sánchez también recordó que, incluso bajo la figura actual -suspensión temporal de las operaciones ofensivas decretada el pasado 18 de abril por el presidente Gustavo Petro-, la fuerza pública no ha cesado su labor de inteligencia y contrainteligencia. Además, destacó que si las tropas se encuentran con una amenaza armada, pueden usar toda la capacidad del Estado.
"Si la fuerza pública, en su maniobra, llega a encontrarse con una amenaza en la cual haya hombres o mujeres armadas, independientemente del parche o de la caracterización que tengan, deben emplear absolutamente toda la capacidad y la fuerza legítima del Estado", sentenció el ministro Sánchez.
La decisión de mantener el cese se tomará con base al informe técnico que produzca el comité y que definirá los responsables, el contexto y la gravedad de lo ocurrido. Si bien el grupo armado ilegal ha mantenido un alto en las operaciones durante más de 700 días, el ministro recalcó que, sin voluntad real de paz, ese tiempo no tiene valor.
