
Guaviare: 69 niñas indígenas sufrieron violencia sexual desde 2019
Crédito: Fotoilustración de Yamith Mariño.
Más de 580 niños han sido víctimas de violencia sexual en Guaviare desde 2019. La comisión de la Presidencia sostiene que hay una posible relación directa entre la crisis alimentaria y los indignantes casos de abuso que se han denunciado.

No dejan de sorprender los hallazgos y revelaciones sobre los abusos y vejámenes de los que han sido víctimas niños y niñas del departamento de Guaviare. Los menores de edad pertenecientes a los pueblos indígenas propios de la región están en especial riesgo.
Según el informe de la comisión especial enviada por Presidencia al departamento amazónico, desde 2019 hay 587 casos registrados de violencia sexual, 69 de ellos contra niñas indígenas nukak y jiw, hay tres casos relacionados con las Fuerzas Militares nacionales y no se encontraron registros relacionados con militares extranjeros.
Para profundizar
Los datos indican que 12 por ciento de los casos de violencia sexual en los últimos cuatro años han afectado a las comunidades indígenas.
La crisis alimentaria por la que atraviesan los municipios de la región ha obligado a que los menores de edad bajen a los cascos urbanos para “buscar comida”, lo que, según el informe, es aprovechado por posibles redes de microtráfico. La comisión no descarta la posible presencia de una red para la explotación sexual de niños y adolescentes en la zona.
Durante la visita de los comisionados, se encontraron con relatos de casos relacionados con inhalación de pegante y consumo de sustancias psicoactivas en las poblaciones indígenas.
Para profundizar
Hasta el momento se han anunciado revisiones disciplinarias en la regional Guaviare del ICBF por presunta omisión de lo que parece ser un flagelo sistemático a la niñez en ese departamento.
El Ministerio de Defensa también investigará los tres casos reportados que relacionan a miembros de las Fuerzas Armadas colombianas.
