Lo que se sabe de la nueva conversación entre el presidente Petro y el alcalde Galán por el Metro de Bogotá

El presidente Gustavo Petro y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

Crédito: Colprensa.

29 Enero 2025 04:01 pm

Lo que se sabe de la nueva conversación entre el presidente Petro y el alcalde Galán por el Metro de Bogotá

Uno de los proyectos afectados con el aplazamiento presupuestal para este 2025 es la primera línea del Metro de Bogotá. Una decisión que generó un descontento entre algunos sectores del país. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro defiende su decisión e insiste en presentar una nueva reforma tributaria.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La construcción de la primera línea del Metro de Bogotá es uno de los proyectos afectados con el decreto de aplazamiento presupuestal que emitió el Gobierno esta semana. Y eso generó una suerte de críticas por parte de distintos sectores, que dicen que fue una muestra del Gobierno “por querer afectar esa obra”. 

Este miércoles, el presidente Gustavo Petro confirmó que habló con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sobre esta decisión.

¿Por qué se aplazaron recursos para el Metro? 

..
Las obras del Metro de Bogotá resultarán afectadas por la decisión gubernamental. Foto: Colprensa. 

De acuerdo con el primer mandatario, es claro que ese aplazamiento se produjo por “la negativa de las comisiones económicas en financiar el Presupuesto de 2025”. En el caso puntual del Metro, Petro dijo que solo se está cumpliendo el convenio firmado entre Juan Manuel Santos y Enrique Peñalosa. Es decir, de administraciones pasadas. 

Petro también señaló que el aplazamiento en otras obras corresponde a temas estructurales. “Se aplaza el gasto del tranvía de occidente porque tiene un problema que hay que erradicar y es el tubo de conducción de gasolina jet al aeropuerto. Si giramos el dinero ahora, quedará irremediablemente guardado en un banco”, dijo el jefe de Estado. 

El primer mandatario detalló que en su administración solo se entregarán recursos para proyectos de transporte masivo de pasajeros si son férreos o para electrificar.  

“Ratifico que puedo garantizar con vigencias futuras comprar las flotas de buses de los sistemas de transporte masivo. Así se reducirían de manera sustancial las tarifas del transporte público en el país, con prioridad en pobres y estudiantes, condicionado a que los alcaldes marchen hacia la electrificación del transporte y el transporte férreo de pasajeros. Eso también lo hablé con el alcalde Bogotá”, explicó. 

El primer mandatario insistió en que van a volver a presentar una reforma tributaria al Congreso y, si no se aprueba, lo más probable es que los recursos aplazados se recorten. 

Así, insistió en que una de sus prioridades fue no tocar proyectos que afecten a los ciudadanos. 

Sin embargo, el alcalde mencionó por su parte que ese tipo de compromisos deben cumplirse porque “no puede depender de la voluntad o las circunstancias que enfrente de manera coyuntural un gobierno, sino del respeto por parte de todos los gobiernos de los compromisos que asume el Estado”. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí