Hurto de viviendas en Bogotá se redujo un 25 por ciento con respecto al año pasado
La Secretaría de Seguridad de Bogotá reveló que el hurto en residencias se ha reducido en la capital con respecto al mismo periodo en el año anterior. Conozca las razones.
Por: Carolina Calero
Las cifras de seguridad en Bogotá muestran un respiro para los ciudadanos: el hurto a residencias ha bajado un 25 por ciento en lo que va del año, en comparación con el mismo periodo de 2023. Esta reducción representa 1.450 denuncias menos representa un logro importante en la lucha contra la inseguridad en la capital.
De acuerdo al distrito, estos resultados han sido posibles gracias a la colaboración entre los vecinos, la Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad. Durante este año, se ha capturado a 132 personas involucradas en robos a viviendas y han desarticulado bandas criminales como Los Alophinistas, Los Dados, Caribdis y Presidencia, grupos dedicados exclusivamente a este tipo de delitos.
Además, se han intensificado los patrullajes en las zonas más afectadas y las actividades de prevención para que los ciudadanos eviten caer en el "factor de oportunidad", una de las formas más comunes en las que los delincuentes entran a las casas.
Cesar Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá, destacó la importancia de la participación ciudadana en este proceso y explicó que "las alertas de comportamientos sospechosos en sus vecindarios y la información brindada con sus denuncias nos ha permitido mitigar diferentes riesgos de manera oportuna". Añadió que con la colaboración de las personas se puede seguir reduciendo este delito.
¿Cómo evitar los robos en las casas?
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía adoptar medidas de seguridad para proteger sus hogares, especialmente en caso de viajes prolongados. Entre las sugerencias del secretario de Seguridad se incluyen dejar la vivienda bajo el cuidado de una persona de confianza, instalar sistemas de alarmas o cámaras de vigilancia, y evitar compartir información personal o de rutina con desconocidos.
Asimismo, Restrepo hizo un llamado para reportar cualquier actividad sospechosa en los barrios al cuadrante de la Policía o a través de la Línea 123, y destacó la importancia de participar en los programas comunitarios como los Frentes de Seguridad y las Escuelas de Seguridad Ciudadana.
Con el plan "Bogotá Camina Segura", la articulación entre las autoridades y la ciudadanía se ha fortalecido, y se espera que estas acciones conjuntas continúen reduciendo los delitos en la ciudad, llevando a más delincuentes ante la justicia.
Captura de la banda Los simuladores, dedicada al hurto en residencias
La Policía Metropolitana de Bogotá, en conjunto con la Fiscalía, capturó a cinco integrantes de la banda Los Simuladores, quienes se dedicaban a robar casas en Suba, Teusaquillo y Tunjuelito. Durante 18 meses, las autoridades les siguieron el rastro a estos delincuentes que se hacían pasar por miembros de la fuerza pública para ganarse la confianza de las víctimas. Una vez dentro de las viviendas, utilizaban armas para amordazar y agredir a los residentes mientras robaban dinero, joyas y otros objetos de valor.
Gracias a la interceptación de llamadas y al análisis de videos de seguridad, la Policía realizó allanamientos en Engativá y Fontibón, donde capturaron a tres de los delincuentes. Otros dos fueron arrestados en Suba y en Cereté, Córdoba. Entre los detenidos está alias el Señor, líder de la banda, y su pareja alias la Señora. Todos fueron imputados por varios delitos, incluido hurto agravado y acto sexual violento, y ya se encuentran bajo medida de aseguramiento en prisión.