
El presidente también aprovechó la oportunidad para resalta la importancia del sector cafetero y criticar la falta de atención y apoyo.
Crédito: Twitter: @infopresidencia
“La cocaína, el petróleo y el carbón funcionan de la misma manera”: presidente Petro
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Petróleo
En un encuentro con cafeteros en Huila, el presidente de la república, Gustavo Petro, comparó una vez más al petróleo y al carbón con la cocaína respecto a sus impactos económicos.
Por: Redacción Cambio

En un encuentro con cafeteros en Huila, el presidente de la república, Gustavo Petro, afirmó una vez más que "la cocaína, el petróleo y el carbón funcionan de la misma manera" en lo que respecta a su impacto económico.
Durante su intervención, Petro criticó la narrativa que se ha construido en torno a la economía basada en recursos como el petróleo y el carbón. "La diferencia del costo de extracción de un barril de petróleo, que es de 28 dólares, pero se vende a 100 dólares no hace mucho. Es una enorme rentabilidad. Lo mismo sucede en el carbón y ni hablemos de la cocaína”, afirmó.
El jefe de Estado también cuestionó el ideal de presidentes, ministros y expertos en el que se ha promovido la noción de que las economías con grandes rentabilidades son sinónimo de progreso. “¿Quién paga esas grandes diferencias entre el costo de producción y el precio de venta? El que compra eso que en general es un mundo extranjero”, enfatizó el mandatario.
Le podría interesar: Gobernadores dicen que tienen “desesperanza” por actitud del Gobierno Petro
Con esta declaración, el presidente señala una dinámica económica en la que los países productores de estos recursos naturales a menudo no se benefician en la misma medida que las empresas y consumidores extranjeros.
Petro aprovechó la ocasión para resaltar la importancia del sector cafetero y criticar la falta de atención y apoyo que ha recibido en comparación con las industrias extractivas. Señaló que esta preferencia por las economías de recursos naturales ha llevado a que el "viejo mundo del café" haya sido despreciado y descuidado en términos de inversión y desarrollo.
