La fortuna oculta de Epa Colombia 
11 Agosto 2024 02:08 am

La fortuna oculta de Epa Colombia 

La empresaria y creadora de contenido, Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia.

Crédito: Crédito: Colprensa

Daneidy Barrera Rojas escondió una buena parte de sus bienes para no repartirlos con su expareja, la futbolista Diana Celis. Un nuevo proceso en su contra puso en peligro parte de su patrimonio, que suma más de 11.000 millones de pesos.

Por: Sylvia Charry

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Hasta 2016, nadie sabía quién era Daneidy Barrera Rojas, una mujer que se hizo famosa al publicar un video en sus redes sociales, durante la Copa América de ese año, donde cantaba: “eh, eh, epa Colombia”. Desde entonces, quedó bautizada con un apodo que hoy todos conocen: Epa Colombia.

Dos años después publicó otro video dándose un baño en la fuente del museo Louvre de París. Luego, en 2019, grabó otro más destrozando con un martillo las estaciones de TransMilenio, durante las jornadas de protestas de ese año. Por este acto vandálico, Barrera fue condenada a tres años de prisión. 

Aunque esos videos dispararon su número de seguidores en redes sociales, ciertamente no la hicieron millonaria. Su fortuna, que hoy está en riesgo, la hizo con la compañía de keratinas Productos Epa Colombia.

En solo tres años, Productos Epa Colombia S.A.S., registrada en agosto de 2021, logró activos por 13.252 millones de pesos, mientras que el valor de sus acciones suma 5.700 millones. No es la única empresa que tiene Barrera. Ese mismo año creó Bienes Raíces D&D S.A.S., que reporta activos por 6.000 millones de pesos y cuyo valor de acciones supera los 3.641 millones.

Hoy, al parecer, la influenciadora deberá repartir su fortuna en partes iguales con su expareja, la futbolista Diana Celis, de quien se separó en febrero de 2022. Al menos la fortuna que construyó hasta ese año.

El pleito por los bienes

En 2022, Celis interpuso una demanda ante el juzgado 29 de familia de Bogotá para liquidar su sociedad conyugal con la influenciadora Epa Colombia, que duró cinco años, y repartir el patrimonio en partes iguales.

Según el artículo 160 del código civil colombiano, la liquidación de la sociedad conyugal consiste en distribuir en partes iguales los bienes adquiridos durante la relación conyugal. Quedan excluidos aquellos conseguidos antes de la sociedad y los que han sido heredados. 

Barrera supo que debía dividir su fortuna por partes iguales y, entonces, logró un acuerdo "por las buenas" con su expareja a finales del 2022.

En ese entonces, la influenciadora indicó que sus activos eran de 8.112 millones de pesos y le propuso a su expareja el siguiente negocio: entregarle 500 millones en efectivo, dos motos y una camioneta que sumaban casi 190 millones de pesos, un apartamento en el sur de Bogotá y un lote ubicado en el sector de Las Cruces, en el centro de la capital. El valor total de los bienes, más el dinero, era de 1.900 millones de pesos, que Barrera entregó a Celis a cambio de que esta cesara la demanda.

Según fuentes cercanas al proceso, en la repartija, Barrera le dio una promesa de compraventa sobre dos apartamentos que, después de dos años, su expareja nunca pudo reclamar.

Celis accedió a firmar el acuerdo de transacción por la recomendación de sus abogados. Sin embargo, este año la futbolista advirtió que la influenciadora le había mentido sobre su fortuna. Por tal motivo, radicó un nuevo recurso con el que pretende ir por más.

Celis le pidió a su actual grupo de abogados hacer una revisión detallada de su liquidación patrimonial. En el estudio de bienes, el equipo jurídico encontró una millonada que Daneidy Barrera no inventarió ante el juzgado 29 de familia. Por eso, en enero de este año, Celis acudió a la figura de ‘partición adicional’, que se interpone ante el mismo juez, para añadir al inventario otros bienes que Epa Colombia escondió.

En palabras simples, Celis renunció al inventario inicial y ahora va por la mitad de los otros tres bienes que Epa Colombia no reportó.

¿Cuáles son los bienes ocultos?

Celis pide recibir la mitad de tres bienes que Barrera no reportó en 2022. El primero es un apartamento ubicado en el sur de Bogotá avaluado en cerca de 500 millones de pesos; el segundo, la mitad de sus acciones en la empresa Bienes Raíces D&D S.A.S., avaluadas en 3.641 millones de pesos, y por último, la mitad de su marca Epa Colombia, en sus modalidades nominativa y mixta; es decir, el nombre y el logo, que según peritos cuesta casi 7.000 millones de pesos.

La nueva disputa económica, denominada ‘partición adicional’, es entonces por 11.141 millones de pesos. Por ley, si así lo estima el juez, a cada una —a Barrera y Celis—, les corresponderían 5.570 millones de pesos.

El nuevo recurso le cayó por sorpresa a la influenciadora Epa Colombia, que la semana pasada grabó varios videos contando que su expareja la había dejado “bien pegada”, haciendo referencia a su iliquidez.

Mi patrimonio estaba por 8.000 millones de pesos... Yo tuve que darle 4.000 millones de pesos. ¿Por qué me hiciste eso? Mi empresa estuvo en quiebra, recuperarse ha sido un proceso muy largo. Diana vive muy bien, pero no fue suficiente, chicos”, dijo en un video que hizo junto a la también creadora de contenido Yina Calderón, en el que mostró una serie de documentos sobre los bienes que le ha entregado a su expareja.

En todo caso, con el nuevo recurso, el patrimonio de Epa Colombia está en jaque y la decisión sobre la repartición de bienes el corresponde al juzgado 29 de familia de Bogotá.

La fortuna de Epa, en la mira de la Fiscalía

Daneidy es dueña de las exitosas empresas Productos Epa Colombia S.A.S. y Bienes Raíces D&D S.A.S., pero sólo tiene un apartamento a su nombre, ubicado en el sur de Bogotá, avaluado en 500 millones de pesos. Sin embargo, sus cercanos saben que su patrimonio es mucho mayor y se extiende a territorios extranjeros. 

Según las fuentes, además de sus carros de lujo, la influenciadora tiene siete inmuebles en Bogotá, cinco en Medellín, uno en Villavicencio, uno en Cartagena, y otros bienes en Panamá, que aunque no han podido ser rastreados, harían parte de su patrimonio. Hasta ese país, ha expandido su marca.

Su éxito en el negocio de las keratinas es tan envidiable para los curtidos empresarios como llamativo para las autoridades. 

CAMBIO conoció un informe de la Fiscalía de 2022, según el cual el patrimonio de Barrera debe investigarse porque “es posible afirmar en este momento que el origen de los recursos de la señora Barrera Rojas no se corresponde con las explicaciones que ha dado al respecto en público de una cadena de almacenes y salones de belleza con aproximadamente 300 personas empleadas”. 

En otras palabras, su fortuna es incongruente con su ejercicio empresarial. Fuentes del ente acusador confirmaron que esa indagación en la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos se mantiene activa.

 

 

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí