
Foto referencia.
Crédito: Colprensa
La MOE dio a conocer que solo el 4,7 por ciento de los candidatos ha declarado ingresos y gastos de campaña
- Noticia relacionada:
- Elecciones 2023
- Créditos
Faltando cuatro días para que se lleven a cabo las votaciones locales, la Misión de observación Electoral (MOE) anunció que solo el 4,7 por ciento de los candidatos ha reportado los ingresos y gastos de las campañas.
Por: Redacción Cambio

La Misión de Observación Electoral (MOE) sacó su último reporte sobre las campañas para alcaldías, gobernaciones, concejos y otros cargos de elección popular a nivel local.
De acuerdo con la información presentada por el organismo, uno de los datos que más llama la atención, es que pese a que los candidatos deberían haber presentado la información sobre gastos e ingresos de las campañas, solo el 4,7 por ciento ha hecho el proceso que se hace a través del aplicativo de Cuentas Claras.
"Más del 95 por ciento de las candidaturas no han reportado información en Cuentas Claras. Este es un fenómeno de la mayoría de los territorios del país.", mencionó la MOE en sus conclusiones.
La entidad agregó que otro fenómeno que encontró, en cuanto a la forma como los candidatos llevan sus cuentas, es que la mayoría de los que han pasado algún reporte solo registran en promedio el 10 por ciento de los gastos que han hecho. Es decir, montos muy por debajo de las entradas que han tenido.
"Esta información no es congruente con el despliegue proselitista evidenciado en la calle, en los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales", dice el mecanismo.
En esta misma línea, la Misión llama la atención sobre los gastos de publicidad que se han hecho, especialmente, en las ciudades principales.
"Ha habido un gasto de más de COP 6.000.000.000 en publicidad electoral dentro de las redes sociales de META (Facebook e Instagram) por parte de 715 candidaturas. La mayor parte de este gasto se ha realizado en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Córdoba, y en Bogotá D.C. Llama la atención, especialmente, el gasto en este tipo de publicidad desde las campañas aspirantes a las alcaldías de Medellín, Montería, Bogotá, Cúcuta y Cali, asimismo que a las gobernaciones de Antioquia, Caldas, Boyacá y Norte de Santander", se lee en las conclusiones del reporte.
Otro dato, dado por Marlon Pabón, coordinador de administración pública y transparencia de la MOE es que llama la atención que los candidatos que menos han hecho el proceso de rendición de cuentas son los de las asambleas y los concejos.
