
Crédito: Tomado de la Alcaldía de Bogotá.
Deprimido de la 72: Distrito no cobrará millonaria multa al concesionario por demoras
- Noticia relacionada:
- Metro de Bogotá
- Carlos Fernando Galán
- Alcaldía de Bogotá
- Bogotá
La concejal Heidy Sánchez denunció que la administración de Carlos Fernando Galán tomó la decisión de condonarle la deuda al concesionario encargado de construir la primera línea del metro de Bogotá. Les contamos las razones.
Por: Santiago Luque Pérez

El intercambiador vial de la calle 72, también conocido como deprimido, tuvo todo tipo de retrasos. Esta obra, que hace parte de la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, se debía entregar en enero de 2023, pero la interventoría la recibió hasta mayo de este año. Por la demora, la ciudad debía recibir más de 6.400 millones de pesos de multa. Sin embargo, el Distrito habría desistido de hacer el cobro.
La denuncia la hizo la concejal de la Unión Patriótica Heidy Sánchez, quien le dijo a CAMBIO que, a pesar de que la ley permite desistir de las multas, “es como decirles a los contratistas que pueden demorarse el tiempo que quieran y no va a importar, pero son comercios que han quebrado, viviendas que se han visto afectadas y la situación de la movilidad que se ha visto también bastante comprometida”.

La concejal explicó que por cada día de retraso que tuvo la obra se debía cobrar una multa de 71.175.000. Y añadió que los días máximos de incumplimientos son 90, pues el contrato no estableció la posibilidad de incumplimientos mayores, por lo que el total de la multa era de 6.405.750.000 pesos.
Pero la Ley 1474 de 2011 establece en el artículo 86 que: “La entidad podrá dar por terminado el procedimiento en cualquier momento, si por algún medio tiene conocimiento de la cesación de situación de incumplimiento”. De acuerdo con la concejal Sánchez, no fue sino hasta el 12 de mayo de este año que la interventoría certificó que las obras habían concluido y quedó pendiente la suscripción del acta de terminación.
El concesionario Metro Línea 1, encargado de la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, estuvo en proceso sancionatorio por los presuntos incumplimientos en la entrega de la obra. En la sesión del 12 de marzo se emitió y notificó el acto administrativo que resolvió el presunto incumplimiento. Sin embargo, el concesionario interpuso recurso de reposición. En este último, se decidió librar al concesionario de la multa.

De igual manera, Sánchez dijo que en los derechos de petición que han puesto sobre este tema no han recibido “una razón de peso” por parte del Distrito de por qué desistieron de la multa. CAMBIO contactó a la Empresa Metro de Bogotá para conocer las razones de la decisión, sin embargo, dijeron que enviarían un comunicado que, hasta el momento de esta publicación, no ha llegado.
En la tarde del viernes 20 de junio, el gerente de la Empresa Metro, Leonidas Narváez, publicó un video en sus redes sociales en el que niega que los retrasos en la obra hayan sido de dos años. Además, explicó que el concesionario pagó 1.281 millones de pesos por 60 días más para entregar el intercambiador de la Calle 72.
Los incumplimientos en la entrega del intercambiador vial
El deprimido de la calle 72 fue una de las primeras obras del metro de Bogotá en comenzar, solo por delante de las obras en el patio taller. El 17 de septiembre de 2021 se comunicó el comienzo de la construcción y debía estar listo para 2023, ya que hacía parte de la etapa de preconstrucción.
Sin embargo, por diferentes circunstancias, la fecha de entrega de la obra se fue aplazando en varias ocasiones. La fecha inicial era el 8 de enero de 2023, de ahí se pactó que estaría lista para el 9 de octubre de 2024, como lo denunció en su momento la concejal Sánchez. Pero ante la imposibilidad de que se diera la entrega, se volvió a aplazar primero para un mes después y, posteriormente, para el 7 de diciembre de 2024.
Esta fecha tampoco se cumplió y se le dio al concesionario primero plazo hasta el 25 de enero de 2025 y después hasta el 29 de marzo. La entrega de la obra se hizo oficialmente el 17 de febrero, no obstante, esta fue parcial, ya que solo se habilitaron los carriles que van de occidente a oriente.
Para ese día, los comerciantes y vecinos del sector habían convocado a marchas y protestas por las afectaciones que tuvieron por los incumplimientos. Sin embargo, el alcalde Carlos Fernando Galán hizo la entrega en horas de la madrugada, situación que generó críticas por parte de miembros de la oposición.
