El nombramiento por el que el sindicato del MinComercio le pide a Luis Carlos Reyes que no contrate a "amigos y compañeros de estudio"

Crédito: Colprensa - Mariano Vimos

8 Octubre 2024 12:10 pm

El nombramiento por el que el sindicato del MinComercio le pide a Luis Carlos Reyes que no contrate a "amigos y compañeros de estudio"

Una carta pública el sindicato Asemext solicitó que se detenga la designación de 'amigos' en cargos dentro del Ministerio de Comercio y en cambio nombrar 'personal idóneo' que ya hace parte de la entidad. ¿A quién se refiere la crítica?

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

"¡Coherencia, por favor, coherencia!" dice una carta del sindicato Asemext del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dirigida al ministro Luis Carlos Reyes, mejor conocido como Mr. Taxes. La organización sindical reclama que en la entidad existe personal adecuado para nombrarlos en altos cargos, pero que se ha acudido a ciudadanos extranjeros para tomar esas vacantes.

“Nos resistimos a creer que no exista personal idóneo al interior del ministerio, o nacionales que tengan las condiciones para desempeñar eficiente y eficazmente los empleos, forzando al nominador a acudir a extranjeros, salvo que se trate de profesionales que hayan demostrado éxito en la implementación de políticas y programas que impulsaron, de manera significativa, el desarrollo económico de otros países”, dice el documento.

Según el sindicato, su postura no es "xenófoba", sino "patriótica". Además, señala que “no tiene presentación” que el argumento para estos nombramientos se base en que fueron compañeros de estudio, amigos o alumnos de Reyes.

“No desconocemos ni subvaloramos el aprecio que se tenga a los compañeros y amigos extranjeros, ni a los exalumnos; pero la manifestación de este aprecio no puede llevar a desconocer el derecho al empleo y el mérito que asiste a muchos profesionales colombianos”, continúa la carta.

¿A quién se refiere el sindicato Asemext?

Según Bloomberg en Línea, la misiva fue motivada por el nombramiento de Jeffrey Benjamin Brown como asesor del ministro. Según un correo interno (enviado a los trabajadores de la cartera) conocido por ese medio y La W Radio, Brown fue compañero de clase de Reyes en el doctorado de Economía en la Universidad de Michigan hace aproximadamente 15 años y trabajó a su lado en el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana y en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

Así mismo, en el correo se explica una de las principales razones del nombramiento de Brown: "La primera motivación para invitar a Jeffrey a Colombia fue su corta, pero valiosa experiencia adquirida en la Oficina de Presupuesto Congresional de Estados Unidos, una entidad que estudia de manera independiente las finanzas del gobierno. Según relata, el ministro quería algo parecido para Colombia".

Según su hoja de vida publicada en el Ministerio de Comercio, trabajó como asesor del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana por seis años. En su LinkedIn, dice que fue director tecnológico del observatorio durante ese tiempo. Luego, este año, ejerció como asesor en el despacho del director de la Dian desde enero hasta julio.

 

Otros exfuncionarios de la Dian que Reyes quiso que entraran al MinComercio durante su gestión son: la economista Ana María Zambrano, (iba para un alto cargo del Viceministerio de Turismo, pero el nombramiento se cayó) y Juan Manrique Camargo, quien hace un mes fue designado viceministro de Turismo.

“Decepcionante ver directivos actuales que llevan al neoliberalismo en su ADN": Asemext

En su carta, el sindicato dice que es importante tener en cuenta la calidad moral y el compromiso para la solución de los problemas del país. Asimismo, la organización dice que es “decepcionante ver directivos actuales que llevan al neoliberalismo en su ADN, lo mismo que un odio visceral por el actual gobierno”.

“Es hora de ser coherentes, no solo desde el punto de vista doctrinario (intervención del Estado, paz, humanismo, inclusión, mérito, democracia, primero los más pobres, etc.), sino desde el punto de vista ético y moral. Sin estos últimos elementos, poco combustible y energía puede haber para el logro del objetivo, con apego a los nuevos métodos”, finaliza el comunicado.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí