Crédito: Fuerza Aérea Colombiana
Mal tiempo o fallas humanas: las hipótesis de qué pasó con el helicóptero de la Fuerza Aérea en el Vichada
- Noticia relacionada:
- Fuerza Aérea Colombiana
- Vichada
El comandante de la institución, el general Luis Cordoba, ratificó que la aeronave no tenía problemas técnicos y había salido a cumplir una misión humanitaria.
Por: Javier Patiño C.
En la noche del sábado 28 de septiembre una tormenta caía sobre la base aérea en Marandúa, Vichada. Era una jornada que parecía tranquila, a la espera de que cesara la lluvia y los truenos que impedían las operaciones.
A las once de la noche, la espera fue alterada por la alerta al Centro Regulador de Urgencias (Crue) del Vichada, donde solicitaban una misión de carácter humanitario con el fin de evacuar desde el corregimiento de Guanape, municipio de Cumaribo, al indígena Óscar Gaitán González, perteneciente al resguardo indígena piapoco, quien necesitaba que lo llevaran a un centro médico.
De inmediato, la tripulación del helicóptero Huey FAC 4441 se alistó mientras seguían esperando que bajara la intensidad de la lluvia para así poder despegar y realizar la operación especial.
El capitán de la aeronave era Julián Perilla Pinto, el copiloto era el subteniente Édgar Durán Villarreal y los técnicos de vuelo eran Jhonatan Caro Rincón y Luis Montoya Ospina. Junto a ellos volaría el personal médico encabezado por la técnica tercera Liceth Duarte Barbosa y los técnicos cuartos Karel Rojas Núñez, Ana María Gutiérrez Bolívar y María González Ramírez.
Durante un buen tiempo estuvieron monitoreando las condiciones meteorológicas hasta que identificaron una ventana en el cielo para pasar por encima de la lluvia y poder despegar. El helicóptero partió a las tres de la mañana. Su rastro se perdió a 35 millas del aeropuerto de Cumaribo.
Desde ese momento comenzó su búsqueda. El transmisor de emergencia del helicóptero se activó y un avión de la Fuerza Aérea pudo seguir la señal y confirmar que la aeronave se había accidentado.
Los primeros que llegaron al lugar fueron campesinos de la zona, que alertaron a un grupo de soldados que llegaron a brindar seguridad y confirmar que los ocho tripulantes del helicóptero habían fallecido a causa del impacto.
“La Fuerza Aérea Colombiana se permite informar a la opinión pública que, luego de realizar una exhaustiva misión de búsqueda, fue encontrado el helicóptero FAC-4441 siniestrado en la vereda Garabato, municipio de Cumaribo, Vichada, mediante sistemas electroópticos de nuestras aeronaves, evidenciando que no hay sobrevivientes”, se leía en el comunicado de la Fuerza Aérea.
¿Qué pasó con el helicóptero? Las hipótesis
El general Luis Córdoba, comandante de la Fuerza Aérea, descartó que el siniestro se haya presentado por fallas de mantenimiento. Según dijo, se está investigando si ocurrió por factores meteorológicos o por fallas humanas.
“Todas las aeronaves tienen su mantenimiento y si no cumplen con esos requisitos, no se opera, este tipo de operaciones son muy complejas, por eso se planean con un nivel de detalle muy alto”, expresó el comandante de la FAC.
El alto oficial expresó que a la zona fue enviada una comisión especial para realizar las investigaciones de las causas que originaron el siniestro aéreo.
El comandante de la Fuerza Aérea indicó que durante el último año no se había presentado ningún incidente de las aeronaves de la institución y que, en caso de alguna emergencia, los pilotos están capacitados para manejar la situación.