Más de 160.000 familias se quedaron sin subsidio, ¿qué pasó?

El Distrito aseguró que serán ellos quienes se encargarán de la atención de estas familias.

Crédito: Freepik

14 Septiembre 2023

Más de 160.000 familias se quedaron sin subsidio, ¿qué pasó?

En lo que va del 2023, la Nación no ha hecho algunas transferencias monetarias a ciertos hogares en condición de pobreza que viven en la capital. ¿Por qué?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Entre 2022 y 2023, el Gobierno Nacional dejó a más de 161.000 familias de Bogotá, que pertenecen a las categorías A y B del Sisbén IV sin subsidios.

Esto sucedió por la desaparición del programa Ingreso Solidario del gobierno de Iván Duque y el cambio de Familias en Acción a Renta Ciudadana del presidente Gustavo Petro.

En lo que va del 2023, la Nación no ha hecho algunas transferencias monetarias a ciertos hogares en condición de pobreza que habitan en la capital

En ese sentido, mientras que la Nación le brindaba en total atención a más de 238.000 hogares, en 2023 esa cifra disminuyó a 105.000. De esos 161.470 hogares que se quedaron sin subsidio, 142.000 recibían atención exclusivamente de la Nación, mientras que los demás recibían el apoyo tanto de la Nación como del Distrito

El programa Renta Ciudadana tiene como objetivo proporcionar transferencias monetarias condicionadas a hogares preinscritos, que cuentan con niños y adolescentes en condición de pobreza y pobreza extrema.

Para ser beneficiario es necesario cumplir requisitos como garantizar la asistencia escolar de estos niños

El Distrito aseguró que, para prevenir que quienes dejaron de recibir este subsidio caigan en extrema pobreza, serán ellos quienes se encargarán de su atención.

Sin embargo, las familias que ya reciben subsidios de otros programas liderados por el DPS (Departamento para la Prosperidad Social), no recibirán pagos adicionales por parte de la Alcaldía de Bogotá. 

"Quiero informarles a los bogotanos, y especialmente a las familias más humildes de la ciudad, que están en estado de pobreza, que la Alcaldía Mayor de Bogotá, con los impuestos de los ciudadanos, va a asumir el giro de Ingreso Mínimo Garantizado a las 161.000 familias que el Gobierno sacó y dejó en pobreza, sin ninguna transferencia monetaria", dijo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López. 

El Distrito señaló que esta medida "tendrá un costo adicional para el Distrito de aproximadamente 3.000 millones de pesos al mes, que equivalen a 12.000 millones pesos para el resto del año". 

Es importante señalar que la administración actual de Bogotá ha atendido a más de 1.3 millones de familias con el Ingreso Mínimo Garantizado, en complementariedad con otros programas de subsidios del Gobierno Nacional. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí