
La Contraloría encontró 14 hallazgos fiscales en el centro de educación superior.
Crédito: Tomado de la página de la Universidad del Pacífico
Los millonarios problemas en la Universidad del Pacífico: se habrían perdido 14.352 millones de pesos
- Noticia relacionada:
- Universidades
- Nariño
- Educación
- Corrupción
Las autoridades revelaron serias irregularidades financieras en la Universidad del Pacífico, incluyendo contratos incumplidos y un presunto daño patrimonial.
Por: Juan David Cano

Una reciente auditoría de la Contraloría General de la Nación reveló una alarmante serie de irregularidades financieras en la Universidad del Pacífico, con hallazgos fiscales por un total de 14.352 millones de pesos correspondientes a la vigencia 2023.
En el desglose de los hallazgos, el caso más cuantioso corresponde al contrato 011-2018, destinado a la construcción de los bloques 1 y 2 del campus universitario, por un valor de 9.237 millones de pesos. A pesar de los recursos asignados, las obras quedaron incompletas, dejando pendientes las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y el sistema de aire acondicionado.

También está el contrato 153-2023, con un hallazgo fiscal de 1.861 millones. Este proyecto tenía como objetivo finalizar y poner en marcha las mismas edificaciones. Sin embargo, identificaron que muchas de las actividades contratadas previamente no se realizaron, lo que resultó en una estructura sin uso y con un alto riesgo de permanecer inconclusa.
Además, la universidad enfrenta un presunto daño patrimonial de 1.687 millones de pesos debido a pagos realizados que excedieron los montos definitivos de las facturas electrónicas. Esto generó serias falencias en el sistema de control interno e inseguridad jurídica respecto a los derechos derivados de dichos pagos.

"Estas situaciones denotan deficiencias en la planeación y en la ejecución de grandes proyectos de infraestructura, al considerar que la inversión no ha cumplido el propósito de brindar unas instalaciones adecuadas a la creciente demanda que tiene la universidad", dijo la Contraloría.
