
Crédito: Ministerio del Interior
MinInterior y MinDefensa proponen nuevas medidas de seguridad en Arauca
Luego del consejo de seguridad en Arauca, el ministro de Defensa, Iván Velásquez y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, anunciaron acciones para fortalecer la seguridad en la región.

Durante el Consejo de Seguridad en el municipio de Tame, Arauca, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el de Defensa, Iván Velásquez, hablaron sobre articular acciones entre el Gobierno Nacional, las Fuerzas Militares, la Policía y las autoridades locales para proteger a la población civil y establecer un control efectivo del territorio.
Los ministros destacaron la importancia de aumentar el personal con 30 investigadores de Policía Judicial y 20 de inteligencia. Además, mencionaron la adquisición de cuatro botes para la Armada Nacional, la actualización del cartel de los más buscados y la disposición por parte de la Gobernación de Arauca de 100 millones de pesos en recompensas y 6.200 millones de pesos para inversión en seguridad de todo el territorio.
Frente a esto, el ministro del Interior expresó que el Gobierno está listo para retomar cualquier esfuerzo de negociación de paz, especialmente con el ELN.
“Para hablar de paz se necesitan dos, y hasta el momento solo hay uno hablando, que es el Gobierno Nacional. El ELN no parece interesado. Ojalá rectifiquen para que, con un gesto inequívoco de paz, como lo dijo el señor presidente de la república, se puedan retomar las negociaciones. Aquí el gobernador y los alcaldes, plantearon la importancia que tiene para Arauca ese diálogo para aliviar la situación humanitaria”, expresó el ministro del Interior.
Por su parte, el ministro de Defensa reiteró la solidaridad del Gobierno con las familias y los soldados heridos en el atentado en Puerto Jordán, e insistió en que la no continuación del cese al fuego no fue por una decisión del Gobierno Nacional, que ha estado en la mayor disposición de discutir, negociar y buscar caminos reales para la paz.
“Esa es la orden del presidente Gustavo Petro a la fuerza pública, que es además el mandato contenido en la Constitución Política. Como se había planteado en un Consejo de Seguridad anterior y como se verificó hoy en los cumplimientos, estamos aumentando las capacidades de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional para lograr el control de los territorios”, indicó Velásquez.
Además de los jefes de cartera del Interior y Defensa, esta reunión de seguridad contó con altos mandos de la Cúpula Militar y de Policía, con el alto comisionado para la paz, Otty Patiño, y delegados de la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la República y la Defensoría del Pueblo.
Durante la jornada de trabajo, los ministros destacaron que se ha avanzado en los compromisos adquiridos en los Consejos de Seguridad realizados los pasados 18 de septiembre y 5 de junio.
Sumado a eso, cada entidad asumió compromisos para agilizar las acciones del Estado en la región. Frente a esto, la Defensoría se comprometió a destinar funcionarios para reportar las violaciones a los derechos humanos y el Ministerio de Justicia planteó construir centros de detención transitoria y hacer una mesa de trabajo con la Fiscalía para evacuar procesos de personas que están sin condena.
¿Qué está pasando en Arauca?
En los últimos meses, la violencia en Arauca ha incrementado considerablemente. El reclutamiento de menores, los atentados y disputas recurrentes en el territorio entre los grupos al margen de la ley no cesan. Mientras tanto, la población civil se siente acorralada por el miedo a la presencia de grupos armados, y las dinámicas de extorsión y retenciones que se dan en las zona.

Frente a esto, la población exige garantías de seguridad al Gobierno Nacional para mitigar la violencia y promover el desarrollo en el territorio, con el fin de que estos actores del conflicto no sigan dominando la escena política, social, económica de la región.
