Ministerio de Salud denunció a Audifarma por presunto acaparamiento de medicamentos

Audifarma ha reiterado que la intermitencia en la distribución de productos se debe, en parte, a las deudas por más de 4 billones de pesos con las gestoras farmacéuticas.

Crédito: Colprensa

26 Marzo 2025 02:03 pm

Ministerio de Salud denunció a Audifarma por presunto acaparamiento de medicamentos

La cartera adoptó la decisión tras la orden del presidente Gustavo Petro de interponer denuncia penal en contra de los directivos de uno de los gestores farmacéuticos más importantes del país.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Ministerio de Salud denunció penalmente a los directivos de Audifarma ante la Fiscalía por presuntas irregularidades cometidas por la gestora farmacéutica en la distribución de fármacos para pacientes del país. La cartera presentó una serie de documentos para reiterar que la compañía incurrió en el delito de acaparamiento de medicamentos de primera necesidad

La denuncia interpuesta por el director jurídico del Ministerio de Salud y Protección Social, Rodolfo Salas, se presentó luego de que el presidente Gustavo Petro le ordenara a la ministra de Justicia, ​Ángela María Buitrago, denunciar a la gestora farmacéutica por presuntos incumplimientos en la entrega de medicamentos a usuarios del sistema de salud

Filas de medicamentos
En entrevista con CAMBIO, el director del Invima, Francisco Rossi, reconoció que hay 15.000 trámites de registros sanitarios represados | Crédito: Colprensa

“Las actuaciones del gestor Audifarma claramente son violatorios de los principios desarrollados en la Ley Estatutaria 1751 de 2015 tales como la accesibilidad, continuidad y oportunidad; generando consigo serios inconvenientes para la materialización del derecho a la salud”, indicó el Ministerio de Salud en la denuncia presentada ante la Fiscalía. 

De acuerdo con el Ministerio, la gestora farmacéutica habría violado el artículo 297 del Código Penal debido a que impidió la comercialización o distribución de fármacos considerados de primera necesidad. De hecho, la cartera insistió en que Audifarma habría retenido una serie de fármacos para evitar su entrega oportuna a los pacientes del país. 

Dificultades de medicamentos
Gremios de pacientes han exigido medidas de fondo para solucionar la escasez de medicamentos en el país | Crédito: Colprensa

En su solicitud de abrir investigación penal en contra del representante legal y los directivos de la gestora farmacéutica, el director jurídico del Ministerio de Salud solicitó que se avance en la investigación para establecer su grado de autoría, responsabilidad y participación en el delito de acaparamiento, en medio de la crisis por escasez de medicamentos que se registra a nivel nacional. 

‘Buscan crear una escasez artificial’: Ministerio de Salud en su denuncia a Audifarma 

En la denuncia interpuesta con la aprobación del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, la cartera enfatizó en que la supuesta retención de medicamentos requeridos para el tratamiento de pacientes afecta a los más vulnerables, puesto que les impide acceder a bienes esenciales para garantizar su derecho fundamental a la salud.

“El acaparamiento de medicamentos, como en este caso, corresponde a la retención de productos de primera necesidad con el propósito de crear una escasez artificial, generando pánico entre los usuarios del sistema de salud”, denunció el Ministerio de Salud en el documento en el que reiteró que Audifarma se estaría negando a distribuir algunos fármacos.

Medicamentos en Bogotá
Pacientes con diabetes han denunciado múltiples dificultades para conseguir insulina | Crédito: Colprensa

Una de las pruebas presentadas en la denuncia corresponde a la auditoría realizada el pasado 21 de marzo por la Superintendencia Nacional de Salud a varias bodegas del gestor farmacéutico. Según la entidad, en la inspección se encontraron medicamentos de alta demanda almacenados "sin intención de ser distribuidos o entregados a los pacientes",

En medio de los señalamientos por parte del Gobierno nacional, Audifarma respondió que es normal que algunos medicamentos se encuentren en sus bodegas en el desarrollo del proceso de recepción o despacho. Asimismo, la compañía aseguró que la intermitencia en la distribución de productos se debe, en parte, a las deudas por más de 4 billones de pesos con las gestoras farmacéuticas.

Finalmente, el Ministerio de Salud pidió abrir investigación en contra de Audifarma para garantizar la adecuada distribución de medicamentos indispensables para el tratamiento de enfermedades como hipertensión, diabetes y trastornos endocrinos. Por su parte, la gestora farmacéutica insiste en que ha actuado de forma transparente en el desarrollo de sus funciones. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí