'COP16:Paz con la naturaleza’, la app especial para la cumbre mundial del medioambiente

Imagen de la aplicación desarrollada para la COP16, que se realiza en Cali entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre.

Crédito: Cortesía MinTIC

16 Octubre 2024 03:10 pm

'COP16:Paz con la naturaleza’, la app especial para la cumbre mundial del medioambiente

La app, desarrollada por el MinTIC, ya está disponible para usuarios de IOS y en las próximas horas se podrá descargar en equipos de tecnología Android. En esta se podrá consultar toda la agenda, la galería multimedia y los tema de interés general de la cumbre de Cali.

Por: Rainiero Patiño M.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La COP16 o versión número 16 de la Conferencia de las Partes (por sus siglas en inglés) tendrá una aplicación propia, que le permitirá a los asistentes y a los interesados en la cumbre mundial de medio ambiente estar enterados de todos los eventos programados y los temas a discutir, entre otros detalles.

'COP16: Paz con la naturaleza', que es el nombre de la aplicación especial desarrollada por el Ministerio de las TIC para este evento, y está disponible para los usuarios de tecnología IOS y en las próximas horas también será habilitada para los usuarios de Android.

El anuncio de esta tecnología fue hecho por el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, quien señaló que en ella se concentrará toda la información de la conferencia, para que los asistentes la tengan al alcance de su mano.

El desarrollo de la aplicación tomó cerca de dos meses, y estará disponible en español, inglés y francés, adaptándose automáticamente según el idioma del dispositivo del usuario.

Lizcano explicó que la app les permitirá a los asistentes y visitantes de la Cumbre consultar toda la información desde su celular. Desde las agendas de las Zonas Verdes y Azul, al igual que los eventos que se desarrollen en escenarios paralelos durante los 12 días centrales de la cumbre.

La COP16, que es la cumbre del órgano rector del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), adoptado en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992, se llevará a cabo en Cali, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre.

La 'COP16:Paz con la naturaleza' se puede descargar de manera gratuita y siguiendo unos simples pasos, de acuerdo al equipo del usuario. Además de las agendas de las diferentes zonas de conversación, cuenta con una sección de información general, en donde los usuarios podrán consultar temas de movilidad, seguridad y turismo.

En la aplicación también se podrá encontrar una galería multimedia y el enlace hacia el sitio web oficial de la cumbre.

Gracias a la continua actualización con la que se espera contar, la app tendrá información detallada y de último minuto sobre lo que ocurra en las Zonas Azul y Verde, así como la agenda académica, cultural y de representación indígena, femenina y juvenil que se realizará de forma paralela.

El jefe de la cartera TIC, además, anunció que el Gobierno nacional había invertido 4.000 millones de pesos para garantizar la conectividad gratuita de wifi a toda la Zona Azul y de toda la Zona Verde, para que los visitantes, en especial los extranjeros, puedan entrar a internet gratis.

“Y también estamos trabajando muy fuerte en la ciberseguridad del evento, para prevenir cualquier tipo de ataque que atente contra el correcto desarrollo de la COP”, explicó el ministro.

Mauricio Lizcano, Ministro de las TIC de Colombia.
Mauricio Lizcano, ministro de las TIC de Colombia. Foto Cortesía.

La aplicación de la COP16 quedará funcional luego de la finalización del evento, como un material de consulta de la galería multimedia.

Proyecto de ley para la IA

El ministro Lizcano también contó que el Gobierno nacional logró un acuerdo con los autores de los diferentes proyectos de ley sobre inteligencia artificial que actualmente son tramitados en el Congreso, para construir uno y presentarlo de manera conjunta.

Las primeras reuniones para la discusión de la iniciativa ya se dieron en las Comisiones Accidentales de IA de Cámara y Senado.

El objetivo es que este nuevo proyecto defina una regulación clara, que se convierta en un marco ético para el desarrollo de esta tecnología en el país.

La idea es que el texto sea presentando en los próximos días y esté unificado con los principios y valores de las diferentes iniciativas, así como un análisis de riesgos para tener en cuenta.

“Lo que buscamos es tener una ley que realmente incentive la innovación y que vuelva a Colombia un país líder en IA, en el cual los ciudadanos se sientan protegidos en sus datos”, explicó.

El MinTIC, igualmente, anunció que en los próximos días será instalada la antena número 517 por parte de este Gobierno, con lo que se busca impactar de manera muy positiva en la conectividad del país.

Esta nueva red de intercomunicación ha sido desarrollada por medio del modelo Obligaciones de Hacer de los operadores, que es una especie de alternativa de pago por la contraprestación económica del uso del espectro radioeléctrico por parte de los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí