Murió monseñor Héctor Gutiérrez Pabón, artífice del acuerdo de paz en la zona esmeraldera de Boyacá

Crédito: Colprensa

2 Diciembre 2024 10:12 am

Murió monseñor Héctor Gutiérrez Pabón, artífice del acuerdo de paz en la zona esmeraldera de Boyacá

Durante los seis años que estuvo como obispo de la Diócesis de Chiquinquirá, monseñor Héctor Gutiérrez Pabón cumplió un papel fundamental para terminar la llamada 'guerra verde', que dejó más de 3.500 muertos en la zona esmeraldera de Boyacá.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la mañana de este lunes 2 de diciembre se conoció el fallecimiento de monseñor Héctor Gutiérrez Pabón, artífice de la paz entre organizaciones de esmeralderos en la década de los noventa en Muzo, Boyacá.

Gutiérrez nació el 15 de mayo de 1937 en Cáqueza, Cundinamarca, y cursó sus estudios secundarios en el Seminario Menor de Bogotá y el ciclo de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Bogotá.  Fue licenciado en Medios de Comunicación Social por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y obtuvo el Máster en la misma disciplina en la Loyola Marymount University; fue ordenado sacerdote, en Bogotá, el 22 de septiembre de 1962 y se licenció en teología moral en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma en 1982.

Fue párroco de la parroquia Los Ángeles Custodios de Bogotá (1975-1980), director de la Oficina Arquidiocesana para los Medios de Comunicación Social (1975-1978), director del Departamento de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal de Colombia (1975-1978); director del Programa televisivo La Voz del Papa, profesor y ecónomo del Seminario Mayor de San José de Bogotá (1982-1987), entre otras funciones que cruzaron su profesión de comunicador social con sus labores en la Iglesia.

El 17 de febrero de 1987 el papa Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Segovia y auxiliar de Cali.  Recibió la ordenación episcopal en la Catedral Primada de Bogotá, el 25 de marzo de 1987.  

El gran paso para alcanzar la paz en Boyacá comenzó desde el 2 de febrero de 1998 al ser nombrado en la Diócesis de Chiquinquirá. 
 
Al cumplir los 75 años de edad, monseñor Héctor Gutiérrez presentó su renuncia a la Santa Sede como obispo de su Diócesis. El día 26 de junio de 2015, fue aceptada la renuncia al gobierno de la Diócesis de Engativá y nombrado obispo emérito.

monseñor gutierrwez

Acuerdo con los esmeralderos, su mayor legado de paz

Durante la década de los noventa, la región de Muzo, Boyacá, vivió una fuerte confrontación entre poderosos y peligrosos esmeralderos como Víctor Carranza, Luis Murcia, los Molina y Hernando Sánchez. Se estima que la denominada 'guerra verde' dejó unos 3.500 muertos.

El papel de monseñor Héctor Gutiérrez Pabón fue fundamental al servir como mediador para unir a la Iglesia católica, los habitantes del occidente de Boyacá, autoridades y representantes de las familias para sentarse en una misma mesa de negociación.

“Toda la comunidad se unió a ese proyecto con un solo objetivo: teníamos que sacar adelante este proyecto de paz y de esta manera todos pusimos un granito de arena para cumplir el objetivo común de algo que pasó a la historia”, comentaba en una entrevista al medio local Boyacá 7 días monseñor Gutiérrez.

Su nombre pasó a la historia al formalizar un proceso de paz que, a pesar de la muerte y extradición de algunos de los esmeralderos, sigue vigente en el occidente de Boyacá.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí