
Crédito: Comando General Fuerzas Militares
Nuevo Comando del Gaula Militar fortalecerá las acciones contra la extorsión y el secuestro en el país
- Noticia relacionada:
- Fuerzas Militares
- Ejercito
- Ministerio de Defensa
La conformación del nuevo Gaula hace parte de una estrategia para combatir los delitos que atentan contra la libertad personal. Se contempla un aumento de 1.200 uniformados para apoyar las 32 unidades desplegadas en el país.
Por: Javier Patiño C.

En la mañana de este viernes 27 de septiembre el comandante general de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, en compañía de la cúpula militar, hizo el lanzamiento del Comando del Gaula Militar.
Una nueva unidad que para el almirante Cubides ampliará y fortalecerá las capacidades para combatir la extorsión y el secuestro, “gracias a la integración de hombres y mujeres altamente entrenados, pertenecientes al Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana, quienes harán un mayor despliegue operacional en todo el territorio nacional”.
De acuerdo con el alto oficial, a partir de ahora la Dirección del Gaula Militar se convierte en un comando, este cambio obedece a una nueva estrategia que pretende dar una mayor efectividad operacional y de prevención en sus tareas especializadas para combatir los delitos que atentan contra la libertad de los colombianos.
“El compromiso es que en los próximos meses serán activados dos nuevos grupos Gaula militares. Se trata de las regiones del Magdalena Medio y el oriente colombiano, los cuales contarán con el apoyo de las capacidades investigativas, de inteligencia, operacionales y judiciales del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación”, dijo el comandante general de las Fuerzas Militares.
Así mismo, se fortalecerá la capacidad preventiva y operativa de estas unidades con la incorporación de 1.200 nuevos uniformados entre oficiales, suboficiales y soldados e infantes de marina profesionales. Estas personas serán asignadas durante este y el próximo año para fortalecer y apoyar las acciones de prevención y operativas en donde la ciudadanía lo requiera.
El almirante expresó que además de las operaciones militares, el Comando Gaula fortalecerá sus estrategias de prevención y protección de las víctimas a través de su campaña bandera de sensibilización “Yo no pago, yo denuncio”, la cual busca que la ciudadanía tenga claro el procedimiento de cómo debe actuar en caso de ser víctima de alguna modalidad de secuestro o extorsión.
Igualmente, para fortalecer estas tareas se realizarán campañas para incentivar las denuncias a través de la línea gratuita nacional 147, un canal confidencial de absoluta reserva, al servicio de las comunidades.
En lo que va de 2024, la Dirección Nacional de los Gaula militares lideró más de 600 operaciones que llevaron a 900 capturas relacionadas con casos de extorsión y 120 por secuestro desarrolladas por las 32 unidades desplegadas en todo el territorio nacional.
